Dólar se dispara otra vez y causa alza de precios

El dólar volvió a subir y alcanzó un precio de S/ 3.873 ayer según el reporte del Banco Central de Reserva (BCR), que tuvo que vender US$ 93 millones para amortiguar los efectos de la volatilización en la economía peruana.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) reportó que el dólar tiene un precio promedio de compra de S/3.855 y se vende a S/3.862. Mientras que en el mercado paralelo se calcula que los cambistas compran el billete verde a S/3.855 y lo venden a S/3.88.
Ante esta situación, economistas y gremios empresariales alertaron que con el alza del tipo de cambio se han visto afectados algunos productos de la canasta básica familiar, pues muchos de estos son importados o contienen insumos importados.
Según el Comité de Alimentos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en el país se importa el 100% del trigo, que se usa para elaborar panes, fideos y galletas; el 100% de la soya, que se emplea para los aceites; un 66% del maíz para alimentar a los pollos; y un 30% de insumos lácteos, entre otros productos.
En general, se estima que uno de cada tres alimentos de la canasta básica puede verse afectado por las fluctuaciones en el precio del dólar.