Diresa Callao fortalece lucha contra el dengue y coloca ovitrampas para proteger salud de chalacos

A la fecha se han instalado 240 de los 821 dispositivos programadas con la finalidad de evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue
El Gobierno Regional del Callao y la Dirección Regional de Salud del Callao unen esfuerzos para continuar con la colocación de ovitrampas (dispositivos de plástico que se usan para recolectar huevos del mosquito transmisor del dengue) de forma gradual en las jurisdicciones de los centros de salud del primer puerto, con la finalidad de reforzar y fortalecer la vigilancia en la lucha contra el dengue.
Recientemente se han instalado 20 ovitrampas en las jurisdicciones del centro de salud “Néstor Gambetta” y 65 en el establecimiento de salud “Ventanilla Este”. La región chalaca, a través de los especialistas de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la Diresa Callao, hasta la fecha ha instalado un total de 240 ovitrampas de las 821 programadas, lo cual permitirá monitorear el nivel de infestación (brote) del vector Aedes aegypti, mosquito transmisor de dengue y de acuerdo a los resultados se realizará el respectivo control focal, casa por casa, en busca de criaderos para su eliminación.
Cabe mencionar que los técnicos especialistas en Salud Ambiental de los establecimientos de salud de la Diresa Callao fueron capacitados para reforzar sus conocimientos en la vigilancia entomológica, mediante el uso y colocación de ovitrampas, a fin de controlar la reproducción del zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya.
En tanto, el director Regional de Salud del Callao, Dr. Roberto Espinoza Atoche, resaltó la importancia de esta actividad. “La colocación de ovitrampas es sumamente importante, debido a que puede detener la proliferación del zancudo y así obtener un diagnóstico real de la situación para identificar las zonas afectadas del Callao”, indicó.
Asimismo, precisó que el dengue es una enfermedad viral y que debemos estar alertas ante la presencia de sus síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido y dolor muscular, así como a los signos de alarma como dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia, irritabilidad y decaimiento. «De manifestar alguno de estos síntomas acudir de forma inmediata al establecimiento de salud más cercano», recomendó
Ante ello, los especialistas de la Diresa Callao, recomiendan lavar, escobillar y tapar bien los recipientes donde se almacena agua, intercambiar diariamente el agua de los floreros o en el mejor de los casos utilizar arena húmeda, así como no almacenar llantas, botellas o recipientes que permitan acumular agua empozada en temporada de lluvia, entre otras medidas. Sin criaderos, no hay zancudos. Y sin zancudos, no hay dengue.