Política

«Dina Boluarte no sabe nada sobre seguridad ciudadana”

Exministro Pérez Rocha afirma que no hay Plan Nacional de Seguridad para el 2024

El exministro del Interior, General PNP (r) Eduardo Pérez Rocha, mostró su preocupación por la falta de un Plan Nacional de Seguridad para el 2024. En medio de la mayor crisis de inseguridad que atraviesa nuestro país, dijo, la presidenta Dina Boluarte no está al tanto de a quién corresponde la responsabilidad en la planificación en seguridad ciudadana.

“Ella no sabe nada de seguridad ciudadana y cuando le preguntan qué es la seguridad ciudadana, dice que esto le corresponde a la PNP, pero es mentira porque el artículo 197 de la Constitución y el artículo 85 de la Ley Orgánica de Municipalidades indica que es el municipio que tiene que ver esto”, explicó.

Pérez Rocha, que fue secretario del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) entre 2009 y 2012, recordó que la ley del sistema de seguridad ciudadana establecía que el CONASEC debía reunirse semanalmente con los representantes. Sin embargo, esto cambió en 2016 cuando se modificó la ley y las reuniones se redujeron a 4 veces al año.

“¿Cómo es posible que tengamos un CONASEC que no funciona, sin planes? Para mí, debe retornar lo que decía la ley 27933 que dice que el sistema nacional de seguridad ciudadana debe estar presidido por el presidente de la República”, afirmó.

Señaló la necesidad de un mayor apoyo presupuestario para la PNP. “Ya lo indicó el ministro del Interior que dijo que necesitamos 50 mil policías. La presidenta Boluarte también ha dicho que se necesita más policías. Pero en la PNP no tenemos armamento, desde hace 30 años, que no compra ni municiones, por eso que los policías no hacen ejercicios de tiro”, manifestó.

DEBE FRENAR CASOS COMO DEL BÚNKER DE PACHACAMAC

Pérez Rocha destacó que de reglamentarse y aplicarse las 30 normas de los recientes decretos legislativos 1605, 1606 y 1611, que modifican artículos del Código Procesal Penal, habrá una permanente coordinación entre PNP y el Ministerio Público en la lucha contra el crimen organizado.

Esto evitará casos como el búnker de Pachacamac, en el cual una juez liberó a 7 miembros de una banda criminal por falta de elementos probatorios. “Ya no habrá el hecho de que solo se lanzaron los policías. El fiscal tiene que estar de modo obligatorio. Además, se indica que debe haber capacitación para policías y fiscales de manera conjunta”, precisó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba