Medio AmbienteParticular

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Cinco acciones para proteger el corazón del planeta

En el marco del Día Internacional de los Bosques Tropicales, celebrado el 26 de junio, es importante destacar la importancia de estos ecosistemas vitales y llamar a la acción para su conservación y protección. Los bosques tropicales, conocidos como los pulmones del planeta, desempeñan un papel crucial en la regulación del clima, la preservación de la biodiversidad y el sustento de millones de personas en todo el mundo, lo cual, más que ser los pulmones, los convierte en el corazón de la Tierra.

Los bosques tropicales, que cubren solo el 6% de la superficie terrestre, albergan más del 50% de las especies de plantas y animales del planeta. A pesar de su importancia ecológica y económica, estos ecosistemas están bajo una creciente amenaza debido al cambio climático y la explotación insostenible de sus recursos.

ARBIO PERÚ, a través de sus programas de conservación e investigación, busca involucrar a la sociedad en la protección de los bosques, promoviendo tomar acción mediante la adopción de grandes árboles, ya que estos son los pilares del ecosistema amazónico y toda su biodiversidad. Asimismo, vienen trabajando en alianzas que promuevan la protección de hectáreas dentro de sus linderos, como es el caso de Caja Cusco, quienes ya vienen trabajando créditos sostenibles y destacando una vez más su compromiso con el medio ambiente, han adoptado 30 hectáreas de bosque Amazónico, en Madre de Dios.

Dando énfasis al Día Internacional de los Bosques Tropicales, de la mano de Tatiana Espinosa, fundadora de ARBIO Perú, presentamos cinco acciones para proteger el corazón verde del planeta:

1. Protección de bosques: participar en proyectos de conservación de bosques tropicales. En Perú existen más de 150 iniciativas que realizan conservación voluntaria y comunal, muchos de ellos con programas de ecoturismo o voluntariado.

2. Educación y concienciación: fomentar la educación ambiental y la concienciación sobre la importancia de los bosques tropicales a través de campañas y programas educativos.

3. Consumo responsable: asegurarse que los recursos naturales que se consumen sean extraídos sosteniblemente, y la madera o el carbón no pertenezca a árboles milenarios de bosques primarios como el Shihuahuaco (o Cumarú). Además, la extracción maderera genera degradación del ecosistema.

4. Políticas y regulaciones: abogar por políticas y regulaciones que protejan los bosques tropicales y promuevan su conservación a nivel local e internacional. ¡Sumate a los pronunciamientos en favor del bosque!
5. Productos naturales: apostar por insumos orgánicos y rechazar el exceso de pesticidas, para evitar la destrucción de los suelos a causa de los químicos usados.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button