Actualidad

Día del Trabajo: CONATRACC espera mayor atención al sector construcción

Pide solución a su pliego de reclamos para beneficiar a 650 mil obreros

El Día Internacional de los Trabajadores o día del Trabajo para abreviar, que hoy 1 de mayo se celebra en el Perú y en muchos países del mundo. es un día festivo para algunos sectores productivos; es una fecha de reflexión y de lucha para alcanzar una mejor calidad de vida.

Para Augusto Ramos Dolmos, presidente de la Confederación de Trabajadores de Construcción Civil (CONATRACC), institución que agrupa a más de 230,000 mil obreros y obreras de sus diversas bases como federaciones regionales y más de 200 sindicatos a nivel nacional, para su sector esta fecha, más que festiva es recordar las conquistas, con un análisis y reflexión, por la situación laboral y remunerativa que ha conllevado que su gremio presente ante el ministerio de Trabajo, su Pliego de Reclamos 2024-2025, el mismo que ha sido admitido en tiempo récord por el MTPE y a dado la directiva a la CAPECO para que establezca los acuerdos con la CONATRACC para su solución.

Augusto Ramos, saludó a la clase trabajadora en este día y anunció que de acuerdo a un próximo Plenario Nacional, realizarán una marcha de sacrificio a CAPECO, a partir de la quincena del mes de mayo, para exigir la atención a sus demandas, el mismo que se replicará en simultáneo en otras regiones del país.

En el Perú, el trabajo remunerado de la construcción debe estar amparado en múltiples leyes y disposiciones legales que van desde la Constitución (donde se establece el derecho al trabajo como un derecho individual y un deber social), sin embargo para el empleador es «letra muerta».

Ramos Dolmos, dijo que aún existe la informalidad en algunas empresas que no incluyen a sus obreros en planilla, no se les otorga las medidas e implementación adecuada de seguridad y carecen de un fondo de ayuda para desocupados, ante las paralización en los grandes proyectos. «Según data de Contraloría, en agosto 2003, teníamos más de 1824 obras paralizadas por un monto de más de S/. 26,000’000,000.00. Esto ha retraído al sector construcción, con empresas constructoras sin contratos y miles y miles de desocupados», manifestó.

«Se espera el crecimiento en el sector construcción, aunque con cifras no muy auspiciosas, pero tenemos la esperanza de que pueda contribuir a resolver en parte la situación laboral de alrededor de 650 mil trabajadores, de los cuales existe un porcentaje de 20 % que son mujeres y son el sustento de sus hogares «, manifestó.

«Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para garantizar, de forma integral, los derechos de las trabajadores remunerados aún más cuando ha sido uno de los sectores económicos más golpeados por la crisis del Covid-19, la recesión económica y la inestabilidad política, que enfrentando mayores probabilidades de desempleo, poniendo en riesgo la generación de medios de vida y, por ende, impactando directamente en su bienestar y el de sus familias», señaló.

Para Dolmos, el reto principal es sensibilizar a los empleadores sobre la importancia y necesidad de brindarles las mayores garantías a sus trabajadores, pero también enfatiza que se debe reconocer el esfuerzo que realizan. Por todo esto su Confederación CONATRACC va a insistir como prioridad que las empresas otorguen un porcentaje del 10% de utilidades sobre las ganancias netas, para que sea repartido entre todos los obreros y obreras a nivel nacional

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba