Es correcta la propuesta que nos hace el consultor internacional de seguridad pública y privada, el español Manuel Sánchez Gómez-Merelo. Los invito a visitar su blog, es muy interesante, como cuando nos señala que desde principios de este siglo, el mundo se ha visto fuertemente sacudido y debido a ello se han roto algunos paradigmas de seguridad al menos en tres ocasiones excepcionales: los atentados en los Estados Unidos ocurridos el 11 de septiembre del año 2001, el colapso financiero del año 2008 y, muy especialmente, la pandemia del covid-19.
Cada caso ha sido una amenaza asimétrica, puesta en movimiento por algo aparentemente frontal y muy diferente a todo lo que el mundo había experimentado hasta entonces. En todos esos casos, la “seguridad corporativa” ha evolucionado y con ella las expectativas y desafíos que enfrentará la próxima generación de profesionales.
En ese contexto, los jóvenes líderes de seguridad tienen una gran oportunidad no solo de destacar, sino también de transformar el sector, integrando tendencias emergentes, innovaciones tecnológicas avanzadas y enfoques estratégicos. Hoy observamos que la seguridad se ha ido estableciendo como motor del funcionamiento de las diversas instituciones, públicas y privadas. En la actualidad, la seguridad debe ir más allá de proteger activos.
Hoy la seguridad humana abarca desde el mundo que compartimos a la dimensión unipersonal (Mundo, País, Ciudad, Distrito, Barrio, Vivienda, Vecindad, hasta la persona). En APROSEC siempre hemos sostenido la importancia de la prevención de los ciudadanos. En ese sentido, la gestión de riesgo y la seguridad se hace imprescindible en todos los entornos. En la totalidad de las organizaciones públicas y privadas se sitúan ante nuevos retos derivados de las vulnerabilidades. Es allí donde se debe contemplar una adecuada gestión del cambio tecnológico, así como la necesaria formación y participación del equipo humano.
Nos encontramos ante una puesta de valor, que nos lleva a un anacrónico de “LIDERAR” con seguridad a fin de abordar siete elementos imprescindibles, como son: Líneas maestras; innovación; decisión; ética; responsabilidad; autenticidad y respeto
Finalmente, el contenido de esta nueva visión holística de la seguridad global corporativa, que debe ser desarrollada por líderes de experiencia y conocimiento, en un entorno globalizado y digitalizado, incluida ya por cierto la inteligencia artificial (IA). En el país hay muy pocos con ese perfil. Yo propongo al teniente general PNP Félix Murazzo Carrillo como cabeza de esta importante propuesta.
(*) Presidente de APROSEC
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados