Particular

“Derecha solo defiende a las grandes empresas”

El congresista oficialista Wilson Quispe Mamani sostiene que ciertos medios de comunicación “juegan en pared” con algunos legisladores para defender a monopolios y oligopolios

El legislador Wilson Quispe, representante de Puno, afirmó que la solución a la crisis económica solo se logrará con nueva Constitución.

POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ

Para el congresista oficialista Wilson Quispe Mamani, representante de la región Puno, la crisis política que se vive en el Perú nace por los intereses económicos de algunos políticos que defienden a las grandes empresas. Afirma que la derecha “juega en pared” con algunos medios de comunicación buscando la desestabilización del actual Gobierno con el único objetivo de tomar el poder y defender el monopolio y oligopolio de las grandes marcas transnacionales.

¿Cuáles son los principales escollos que encuentran en el Congreso para alcanzar la gobernabilidad?

Nosotros sabemos muy bien que la derecha jamás va a torcer porque la naturaleza de ellos es defender a las grandes empresas, ese es su objetivo principal. Ellos van a mantenerse en esta postura y lo seguirán haciendo en los subsiguientes Congresos, pero nosotros vamos a mantener nuestra posición de tal forma que vamos a insistir en que la Asamblea Constituyente se encamine porque en el Perú existe la esperanza de que se debe redactar una nueva Constitución. Si en su momento Fujimori dijo que para él era necesario concesionar las empresas del Estado a las empresas privadas, ahora la situación ha cambiado y el pueblo mayoritariamente está pidiendo que las empresas del Estado sean impulsadas para que los agricultores, ganaderos, lecheros, cocaleros, transportistas, cafetaleros y todos los trabajadores tengan la oportunidad de ser atendidos y ser protegidos por parte del Gobierno. El pueblo peruano necesita que el Estado sea parte de la solución.

Entonces, ¿es el fujimorismo el principal obstáculo?

El fujimorismo es un sector de la derecha que pone trabas desde el Legislativo. Detrás del fujimorismo existen las empresas, pero no solamente son ellos, existen otros movimientos políticos que son manejados y direccionados por las grandes empresas y por algunos medios de comunicación de alcance nacional que defienden este sistema privatista. Para ellos es bueno que estas grandes empresas continúen con el monopolio y oligopolio. Si viene una empresa que nos oferta mejores oportunidades a bajos precios, para ellos eso no es correcto. No es solo el fujimorismo, son muchos partidos políticos que están delante de esas empresas.

Muchas voces piden el cierre del Congreso. ¿Qué opina al respecto?

Algunos medios de comunicación juegan en pared con el Congreso, porque cuando la población dice que cierren el Congreso, esos medios se ponen en alerta. Cerrando el Congreso no vas a solucionar la crisis del país, para eso necesitamos la conformación de una Asamblea Constituyente y que el pueblo sea parte de la redacción de una nueva Constitución. El intento de cerrar el Congreso y que todos se vayan está impulsado por algunos como Martín Vizcarra, Yonhy Lescano, Verónika Mendoza, Rafael López Aliaga, todos excandidatos que han perdido las elecciones y hacen eco diciendo “que se vayan todos”, “que cierren Congreso”, “que vaquen al presidente” porque todavía mantienen la esperanza de llegar a gobernar y tener al país en esta crisis en la cual nos vemos después de salir de una pandemia.

¿En esta crisis no existe responsabilidad del actual Gobierno?

Ahora vemos que las grandes empresas se aprovechan de la guerra que existe entre Rusia y Ucrania. ¿Cómo lo hacen? Guardando y almacenando los productos que ellos importan de otros países y generan especulación para responsabilizar al Gobierno del incremento de precios, lo cual es totalmente falso.

“DESIGNACIÓN DEL MINISTRO GRAHAM ES UN GRAN ERROR”

Wilson Quispe dijo no estar de acuerdo con la designación de algunos funcionarios y ministros, entre los cuales mencionó al titular de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Graham. Señaló que el titular del MEF manifestaba de que el Banco Central de Reserva (BCR) estaba llevando de la mejor manera el movimiento económico del país, lo cual calificó de “falso”. “El señor que está ahí ha sido causante de la especulación de la subida del dólar”, sostuvo.

SOSTIENE QUE EL PRESIDENTE DEBE SER AUTOCRÍTICO

Según Wilson Quispe, actualmente no están dadas las condiciones para que se produzca la vacancia del presidente Castillo, aunque admite que este tiene que ser “autocrítico” y mejorar su gestión.

“Al presidente se le ha elegido por cinco años y hay que respetar ese tiempo; puede cometer errores, como la designación de algunos ministros, pero eso no es motivo para pedir que se vaya. Sin embargo, el jefe de Estado tiene que ser autocrítico y analizar los errores que está cometiendo”, remarcó.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba