Lo últimoPolítica

Defensoría pide a la Fiscalía que investigue firmas falsas

Partidos de Vizcarra, Bermejo y Pérez Tello en el ojo de la tormenta

Los partidos Primero Perú, Voces del Pueblo y Primero la Gente, de Martín Vizcarra, Guillermo Bermejo y Marisol Pérez Tello, respectivamente, están en el ojo de la tormenta por el escándalo de las firmas falsas. Ante las últimas denuncias, la Defensoría del Pueblo le pidió al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que informe sobre las acciones dirigidas a garantizar el derecho a afiliarse voluntariamente y a la Fiscalía de la Nación que realice las investigaciones del caso.

El caso más reciente es el de Primero la Gente. Según un informe de “Punto final”, 4,039 firmas presentadas por dicho partido corresponden a personas que dicen no haber estampado sus rúbricas. Un operador de dichas firmas habría revelado, incluso, que en promedio les pagaban 6 soles por ficha llena.

De otro lado, de las 42,657 firmas presentadas por el partido Perú Primero, 5,117 fueron observadas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) por haber sido realizadas con el mismo puño gráfico. Lo mismo ocurrió con 4,270 firmas de Voces del Pueblo que fueron consideradas como falsificadas. Ante esta situación, la congresista Patricia Chirinos sostuvo que “ahora entendemos por qué hay tantos partidos políticos, ¡es muy fácil inscribir uno con firmas falsas! El JNE y el Reniec deben ponerse firmes, actuar de inmediato y, si corresponde, anular la inscripción de estos partidos truchos. ¿Cuántos más habrán hecho trampa?”.

Por su parte, la exprocuradora anticorrupción Katherine Ampuero señaló que en Primero La Gente utilizaron falsos afiliados para inscribirse “al mismo estilo de aquellos que utilizaron falsos aportantes para justificar ingresos de ‘aportes’ económicos de empresas corruptas como Odebrecht”.

Reniec: Hay más de 300 mil registros de firmas observadas

Ayer, el Reniec publicó en su página web institucional los 130 informes técnicos que remitió al JNE con más de 300 mil registros de firmas observadas de diversos partidos políticos. La entidad indicó que los documentos están disponible a través de los mecanismos de acceso a la información pública y ahora también pueden ser consultados mediante su página web institucional.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba