Crimen organizado generó pérdidas por más de S/150 millones en empresas de Arequipa

- Ingeniero Lúcar Cabanillas, jefe de supervisión de la obra del penal de Socabaya, denunció las extorsiones.
Desde el año 2019, la ciudad de Arequipa ha sido tomada por la criminalidad organizada en sus diferentes modalidades. La magnitud del problema es tan grave que solo en el año 2019 se registraron pérdidas por más de 150 millones de soles producto de las extorsiones y amenazas contra empresas constructoras.
Estos hechos delictivos generaron que solo en la obra del penal de Socabaya, a cargo del Consorcio Penitenciario Misti conformado por las empresas Pizarotti de Italia y CMO de Perú, se registraran pérdidas por más de 18 millones de soles.
En la carpeta fiscal 03062, el ingeniero Lúcar Cabanillas, jefe de supervisión de la obra del penal de Socabaya, declaró ante la fiscal Rosmery Mendoza, el 31 de enero de 2022, que “…durante el año 2019 era notorio que los trabajadores no producían, es decir, había 800 trabajadores y trabajaban 40 % y un 60 % no hacían nada (…) Y a los trabajadores que más producían les pegaban, los amedrentaban para bajarles la moral”.
En los próximos días iniciará la audiencia en el cual se decidirá la responsabilidad penal de los cabecillas de “Los ladrillos sindicales del sur”. La fiscal solicita entre 15 y 25 años de prisión contra los cabecillas.