ActualidadParticular

Corte de Ucayali y la UNIA firman convenio para diccionario jurídico español shipibo

Con el propósito de facilitar el acceso y comprensión de los términos jurídicos en el idioma shipibo, en la sede de la Corte Superior de Justicia de Ucayali se firmó hoy un convenio, entre esta casa judicial y la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, para la elaboración del diccionario jurídico español-shipibo.

En la firma del convenio estuvieron presentes el presidente de la Corte de Ucayali, Dr. Tullio Bermeo Turchi, y el rector de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), Dr. Juan López Ruiz.

Este diccionario, que será una herramienta fundamental para promover la igualdad de acceso a la justicia y garantizar una comunicación efectiva en los procedimientos legales que involucren a la población del idioma shipibo, fue destacado por el presidente de la Corte de Ucayali, Dr. Tullio Bermeo Turchi.

“Vivimos en un entorno amazónico donde utilizamos términos autóctonos y la justicia no podía quedarse al lado”, resaltó la máxima autoridad judicial en Ucayali.

Por su parte, el rector de la UNIA, Dr. Juan López Ruiz, dijo que las instituciones públicas siempre tienen que estar aportando en favor del desarrollo amazónico. “No hacerlo, significa no estar en sintonía con la realidad”.

Entre los aspectos más resaltantes del convenio, la Corte de Ucayali se comprometió a proporcionar acceso a experto jurídicos y recursos relacionados para la identificación y selección de los términos jurídicos relevantes en el idioma shipibo.

Igualmente, en promover la difusión y el uso del diccionario jurídico español-shipibo a través de los diferentes canales digitales que cuenta.

Entre tanto, la UNIA se comprometió con desarrollar el diccionario español-shipibo con la participación de expertos liguistas y miembros de la comunidad shipibo.

Asimismo, en proporcionar recursos humanos y técnicos para la edición, publicación y distribución del diccionario. Así como organizar actividades de capacitación y sensibilización sobre el uso y la importancia del diccionario entre los funcionarios judiciales, abogados y la población en general.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button