Conozca todo lo que tiene que hacer para cobrar Fonavi
Cada vez está más cerca el inicio del proceso de devolución de aportes del Fonavi, pero aún hay muchos trabajadores que contribuyeron al referido fondo que no se han registrado para recibir su dinero.
De acuerdo a la ley, la devolución se hará a los trabajadores dependientes o independientes que contribuyeron al Fondo de Vivienda hasta su disolución en el año 1998.
Para acceder a este proceso es necesario que el aportante se encuentre incluido en el padrón, al que podrá acceder por Internet desde cualquier computadora o teléfono celular a través de la página del Fonavi en el siguiente enlace: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic1.
En caso que el fonavista no se encuentre registrado, puede hacerlo descargando el Formulario 1, en el que además de sus datos personales deberá consignar información de la empresa donde trabajó, y los años durante los que aportó al fondo.
Además, debe enviar sus boletas de pago, para que, en base a ello, la Comisión Ad Hoc establezca el monto que les corresponde.
Según el dirigente de los fonavistas Luis Luzuriaga, si el trabajador aportó 19 años, le correspondería entre 11 y 19 mil soles; mientras que aquellos que lo hicieron por menos de 10 años recibirían entre 1,000 y 1,200 soles.
El dinero será depositado en una cuenta intangible del Banco de la Nación, es decir, solo el beneficiario podrá acceder a ella, y el dinero no podrá ser usado para cubrir cualquier deuda que tenga el fonavista.
De otro lado, ayer cientos de integrantes de la Coordinadora Nacional Fonavista se movilizaron hasta el Ministerio de Economía y Finanzas, donde dejaron una carta en la que exigen que la devolución de sus aportes se haga en efectivo.