Variedades

¿Cómo aprovechar estas vacaciones y continuar aprendiendo?

El verano es una temporada perfecta para que los estudiantes de secundaria aprovechen su tiempo de forma productiva fortaleciendo su desarrollo físico y mental, para ello es importante que se promuevan actividades vinculadas al deporte, sin descuidar continuar aprendiendo.

Más allá del descanso, las vacaciones representan una oportunidad única para consolidar lo aprendido, explorar nuevos intereses y desarrollar habilidades clave que marcarán la diferencia en su próximo año escolar, participar en actividades educativas durante este período no solo prepara a los jóvenes académicamente, sino que también fomenta su crecimiento personal. Con este propósito, la Universidad Peruana Cayetano Heredia ha diseñado talleres con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), orientados a estudiantes de secundaria. Estos talleres buscan reforzar los contenidos escolares a través de experimentos prácticos y proyectos colaborativos, ofreciendo una experiencia educativa dinámica que conecta el aprendizaje con la realidad.

Uno de los pilares fundamentales de los talleres STEAM que se brindan en el programa Diviértete y Aprende Junior es el desarrollo de habilidades de indagación, los estudiantes no solo trabajan en experimentos, sino que también son guiados para identificar problemas relevantes, reflexionar sobre sus causas y consecuencias, y formular preguntas que sirvan como base para diseñar soluciones, de esta manera se fomenta el pensamiento crítico y les ayuda a comprender que los problemas complejos pueden ser abordados con una visión estructurada y colaborativa.

Es también clave que se vincule este proceso al refuerzo de las habilidades matemáticas, pero con base realista vinculada al análisis de datos o la búsqueda de patrones que luego serán claves en la programación y robótica que son parte del programa académico. Cayetano Heredia además incluye en su programa módulos vinculados a Nutrición, paleontología, inteligencia artificial y microbiología de la mano de reconocidos investigadores de nuestra universidad que servirán de inspiración para los proyectos escolares del 2025.

El futuro se encuentra en constante cambio y para ello el desarrollo de diversas competencias y habilidades es clave para que nuestras hijas e hijos afronten con éxito los desafíos del futuro y aproveche las oportunidades que el mundo les ofrece.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba