Colombia: Atentados con explosivos y bloqueo de carreteras en paro armado
Despliegan 240 mil soldados y suspenden EL transporte público ante acciones del ELN

En el segundo día de paro armado por parte de la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional) en Colombia, ayer se produjeron atentados terroristas con explosivos, bloqueo de carreteras y ataques contra vehículos, que fueron quemados.
En el departamento Cesar, el puente Tijeras fue afectado gravemente por explosivos que habrían sido instalados por presuntos miembros del ELN. Este lugar es el enlace principal entre la costa atlántica y Bucaramanga, capital del departamento de Santander. En la región Cauca, hombres armados interceptaron un vehículo y lo quemaron en plena vía pública.
Entre tanto, una explosión de un artefacto explosivo dejó a cuatro personas heridas en la vía que comunica al municipio de El Socorro con San Gil, en la región Santander. Los heridos fueron trasladados a centros asistenciales.
Las autoridades decidieron suspender el servicio de transporte público por temor a ataques terroristas en la ruta que comunica a Tarazá, Bajo Cauca, con el municipio de Yarumal, en el Norte de Antioquia.
Desde el Ministerio de Defensa colombiano informaron que, para contener la situación, se realizó el despliegue de más efectivos militares, aumentando su capacidad en zona con cerca 240 mil soldados. Además, confirmaron que algunas de las acciones llevadas a cabo cuentan con la identificación del ELN, el resto se encuentra en investigación por parte de las autoridades pertinentes.
El paro armado empezó el miércoles 23 y su culminación está programada para el sábado 26. La guerrilla del ELN inició esta medida en protesta contra las políticas económicas y sociales del Gobierno.