Política

Cerrarán “puerta giratoria” a los corruptos en entidades públicas

Se aprobó dictamen basado en proyecto de ley presentado por José Luna Gálvez

El congresista José Luna Gálvez, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, es autor del proyecto.

La denominada “puerta giratoria”, que durante muchos años permitió que funcionarios, sobre todo en entidades públicas de regulación y control de servicios, ingresen y salgan de la administración estatal para sacar provecho a través de la corrupción, será cerrada definitivamente al haberse aprobado por mayoría un dictamen en la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos.

La norma, cuyo proyecto de ley fue presentado por el congresista José Luna Gálvez (Podemos Perú), presidente de dicho grupo de trabajo parlamentario, regula el nombramiento y la designación de funcionarios públicos, como mecanismo de transparencia, con el fin de evitar de que esos personajes se “filtren” entre las entidades reguladoras y las empresas que dan esos servicios.

“MALA PRÁCTICA”

Luna Gálvez, cuya iniciativa se basa en el Proyecto de Ley 572/2021, indicó que “durante muchos años existen funcionarios públicos que ingresan a laborar a alguna entidad supervisora, y poco después, al abandonar la institución, pasan a trabajar en el sector privado”. “No se puede seguir con esa mala práctica, que siempre va en perjuicio de los consumidores y usuarios”, manifestó.

De esta manera, los integrantes de la mencionada comisión del Congreso de la República terminan, a través de un proyecto ley, con la legendaria “mafia” integrada por aquellos funcionarios que trabajan como gerentes y directores en organismos reguladores como Indecopi, Osinerming y Sunas, entre otras, y tiempo después migran sospechosamente a cargos ejecutivos en empresas de servicios como agua potable, telefonía, Internet, electricidad, etc.

“ENFRIAMIENTO”

Para ello, en su único artículo, que incorpora en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, se establece que un funcionario de un organismo público regulador no podrá formar parte de una empresa supervisada en los siguientes tres años, y viceversa. A este periodo se le conoce como tiempo de “enfriamiento”.

Cabe señalar que en el debate del mencionado dictamen intervinieron los parlamentarios Lady Camones Soriano (APP), Alfredo Pariona Sinche (PL), Germán Tacuri Valdivia (PL), Jorge Morante Figari (FP), Isabel Cortez Aguirre (JP), Américo Gonza Castillo (PL), Luis Cordero Jon Tay (FP) e Ilich López Ureña (AP).

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button