“Castillo hará un papelón el 28 de julio”
Analista político Ángel Delgado sostiene que el Gobierno ha mostrado “una incapacidad gigantesca” y el presidente no tendrá qué decir en su Mensaje a la Nación

Para Ángel Delgado, la salida a la grave crisis es electoral. Afirma que el pueblo que puso a Castillo y a los congresistas tiene que “resetear todo”, pero primero se debe inhabilitar a Dina Boluarte.
POR: RAFAEL POBLETE
El constitucionalista y analista político Ángel Delgado, quien fue entrevistado por nuestro canal digital La Noticia Multimedia, opina que, a los casos de corrupción que comprometerían al Gobierno, se suma la incapacidad de las autoridades. Por eso, considera este 28 de julio, cuando dé su Mensaje a la Nación, el presidente Pedro Castillo hará un “papelón”.
Esta nueva crisis política generada con la salida del ministro del Interior, Mariano González, ¿qué sensación le deja?
Cada vez es más claro que hay una descomposición política muy fuerte, y la salida del exministro González es la corroboración de una serie de hipótesis y creencias que analistas políticos, sectores de la oposición, han venido señalando al respecto. Para nosotros, no hay duda alguna que el Gobierno no quiere que avancen las investigaciones, puesto que desarrolladas estas comprometerían directamente al presidente de la República.
El formar un grupo especial de agentes que tenían como misión buscar a Bruno Pacheco, el exministro Silva, a los sobrinos, le habría molestado al presidente Castillo…
Ese es el dicho del exministro González, pero hace unos instantes he escuchado las declaraciones del primer ministro y al ministro del Interior y han dicho que este era un pedido de la fiscal Marita Barreto, quien incluso solicitó el nombre de estos oficiales para que las acciones de la Fiscalía tengan un respaldo de la Policía y que no hay ningún ánimo por desaparecer la comisión.
Dicen que el exministro habría sido un “caballo de Troya”.
Estoy en contra del Gobierno, y todo lo que ayude a tumbarlo me parece positivo. No sé si usar la frase de “caballo de Troya” en un régimen y disfrazarse y luego hacer todo lo contrario es una práctica desde el punto de vista político no muy legal. Uno recibe la confianza de los jefes, le da la mano al nombrarlo ministro, y crea una campaña para tumbarlo, y luego sale a acusarlo directamente. González es responsable de eso, pero no sé si es una práctica positiva, además de encomiable, ética, políticamente hablando. Si dice que entró para desde adentro combatir, mejor hubiesen puesto al almirante Montoya para que haga esa labor.
Y el señor González también ha dicho que el señor Castillo tiene un “compromiso con la corrupción”.
Yo no tengo dudas de eso. ¿Pero qué hacía él cuando juramentó? Lo último que quiero hacer es exculpar a Castillo. Pero lo que dice González es una forma de justificar su salida de haber entrado en una misión imposible. Si él tenía una idea previa, sabía perfectamente que el cumplimiento de una labor a fondo, un ministerio independiente, iba a chocar con los objetivos del Gobierno.
Una receta para curarnos en salud democrática…
Yo creo que estamos ante un desastre que tiene varias aristas. En primer lugar, y el más importante, es la incapacidad gigantesca para manejar las cosas afectando los intereses del país y golpeando a los peruanos más pobres, ese es un aspecto fundamental. En un año el presidente no puede describir ninguna realización, no puede decir que ha hecho cosas positivas y no sé qué papelón irá a hacer el 28 de julio cuando tenga que rendir cuentas sector por sector. El otro gran campo es la corrupción. El presidente de la República está metido hasta el cuello y todas las cosas que se van conociendo día a día, las declaraciones de sus cómplices que han sido capturados lo incriminan y los que no han sido capturados hasta ahora, hay la sospecha bastante sustentada que están protegidos por la autoridad del propio Gobierno.
Después de Pedro Castillo, ¿qué nos queda?
Lo de Castillo es insostenible. El daño que está haciendo al país es evidente, lo sentimos todos. La salida es electoral, donde el pueblo que puso a Castillo y también puso a los congresistas tenga la posibilidad de resetear todo y con mejor cordura poder elegir nuevas autoridades, pero antes que eso tiene que ocurrir la inhabilitación de Boluarte. Creo que Boluarte está más cerca del fin que Castillo, porque la denuncia que ella tiene la ha hecho un órgano especializado que es la Contraloría, que tiene que velar por el correcto uso de los cargos de la administración pública. Acá hay mucho menos que investigar porque los aspectos de investigación han sido revisados y de lo que tiene que pronunciarse el Congreso es sobre la gravedad del asunto y la sanción que corresponde.
PRÓXIMO PRESIDENTE DEL CONGRESO PODRÍA REEMPLAZAR A CASTILLO
El próximo 26 de julio se elegirá a la próxima Mesa Directiva del Congreso. Al respecto, Ángel Delgado señaló que esta elección tiene una especial importancia, porque es probable que quien presida el Legislativo gobierne el país y sea el encargado de llevar adelante el proceso electoral. Pero advierte que para ello previamente se tiene que inhabilitar a Dina Boluarte, pues en caso ella asuma la presidencia, el proceso ya no será tan sencillo.