“Castillo debilitó más a la Policía”
- Para José Baella, uno de los factores del incremento de la delincuencia es haber permitido el ingreso desmesurado de migrantes.
POR: NICOLÁS LUNA MADELENGOITIA
El exjefe de la Dircote, general PNP (r) José Baella Malca, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, sostuvo que son varias las causas del desborde de la delincuencia en el país. Por ello, invocó al Gobierno a nombrar un líder que encabece la lucha contra la inseguridad ciudadana.
El ministro del interior, Vicente Romero, dijo que faltaba más o menos 50,000 policías para combatir la delincuencia. ¿Este es un tema de cantidad o de capacidad?
La Policía Nacional no es la única institución que tiene que ver con la inseguridad ciudadana, esto tiene que ser de todos. Las facultades que le han dado al Gobierno indican también que los gobiernos locales, provinciales y regionales pueden invertir en la Policía. La Policía viene siendo debilitada desde hace muchos años y cuando digo eso es porque me gusta defender a la Policía con la verdad. Una de las causas principales ha sido la intervención política en esta institución. Ninguna organización en el mundo resiste lo que ha pasado a la Policía. En la época de Humala pasaron al retiro 30 generales, en la de Sagasti 18 generales y en la época de Pedro Castillo se debilitó aún más a la Policía.
¿Por qué se ha desbordado la delincuencia?
Uno, la Policía se ha debilitado, dos, hemos puesto en vigencia el nuevo Código Procesal Penal a partir del 2004 y lamentablemente este le cortó las manos a la Policía dándole la investigación al Ministerio Público.
Otro es el error de haberle permitido el ingreso de inmigrantes. Tenemos el sicariato, la extorsión, más de un millón 200 mil celulares robados en el año. Entonces, este es un caldo de cultivo sumado a los hechos de corrupción que vienen sucediendo desde hace muchos años en el gobierno.
¿Cómo ve la medida de estados de emergencia en algunos distritos para combatir la inseguridad ciudadana?
Acá tenemos que hacer un análisis completo, el hecho de estar dando estado de emergencia a plazos creo que no es una solución. Debe haber una estrategia inte gral para poder combatir la inseguridad ciudadana, una estrategia integral. Hay que sentarse todos los actores en la mesa incluidos gobiernos regionales, locales y provinciales y ver qué vamos a aportar cada uno. Ahí a ver un liderazgo, una persona que dirija esta situación en cuanto a lo que se va a hacer. Una estrategia integral significa un planeamiento sobre los objetivos y acciones estratégicas. Se nota que no hay un plan, se habló de un plan Boluarte, pero hasta ahora no lo conocemos, le han dado facultades al Gobierno para poder legislar en ese sentido, pero solamente han incluido el tiempo de control de identidad para los extranjeros. El Código Procesal Penal es uno de los problemas que existen para los temas de seguridad ciudadana.
Un plan necesita tener objetivos y plazos, ¿por qué esto no se da?
Es porque no hay un liderazgo, no hay una cabeza que dirija esta situación. Se necesita un actor político empoderado, yo sugeriría al Gobierno nombrar una comisión de notables de personas no políticas, sino que sepan de seguridad ciudadana y aporten para que el ministro del Interior coordine con ellos, pero esta reunión de notables debería tener un líder para poder hacer las cosas bien. Se necesitan muchas cosas para la inseguridad ciudadana, existe el problema transnacional del ‘Tren de Aragua’, el tema que tenemos con Brasil respecto a la organización nivel internacional “El comando Bermello”, en Colombia con el “gota a gota” y en Ecuador “Los Tiguerones”. Entonces, todo eso no se puede resolver de la noche a la mañana. Debe haber medidas a corto, mediano y largo plazo.
“NO SE TRATA DE CAMBIAR MINISTROS NI JEFES DE LA PNP”
Para José Baella, la postura que debe tomar el gobierno es empoderar a un líder, política y operativamente de tal manera que junte el Poder Judicial, al Ministerio Público, a la Policía y a todos los distritos en busca de una solución en conjunto para poder apoyar al Ministerio del Interior. “No se trata de cambiar ministros, ni de sacar comandantes generales de la Policía, se trata de dar una solución en conjunto y eso pasa por el liderazgo y de la decisión política de apoyar a la Policía. Si no se apoya la Policía para poder reestructurar en cuanto a la cantidad de efectivos que se necesita, debemos apoyar con tecnología. La Policía Nacional no tiene tecnología, recursos logísticos ni infraestructura, todo eso está influyendo para que la inseguridad crezca”, dijo.