Castilla dice que Congreso es cada vez más populista e irresponsable
Extitular del MEF cuestionó cambios en el proyecto de ley sobre exoneración del IGV a algunos alimentos

El ex ministro del portafolio de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla dio su punto de vista respecto al proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para exonerar del IGV a elementos básicos de la canasta familiar y que luego fue desvirtuado y modificado por el Legislativo que incluyó otros alimentos como el lomo fino, la lasagna y otros.
“Tenemos la tasa de inflación más alta de los últimos 26 años y lo que el Gobierno hubiese hecho mejor hubiera sido dar subsidios focalizados porque estas exoneraciones al IGV traen otros problemas que son difíciles de revertir, sobre todo cuando tenemos un Congreso que es cada vez más populista e irresponsable, entonces es difícil volver al nivel anterior”, indicó en el programa Panorama.
Castilla continuó cuestionando la labor de un sector del Parlamento que sigue enfrentado con el Ejecutivo: “El Congreso está jugado para sus propios intereses porque dejó de lado el proyecto de ley que había presentado el Ejecutivo para exonerar algunos rubros y metió de todo a esa exoneración; por ello va a tener que reunirse mañana (hoy) a corregir esa autógrafa hecha de manera apresurada”, agregó.
El extitular del MEF precisó que “En otros países podría funcionar la exoneración del IGV a ciertos productos poque hay instituciones más fuertes y permiten que el Congreso respete los tiempos del Ejecutivo, porque quizá tengan una mejor fiscalización que la peruana y entonces se puede asegurar que la norma sea efectiva”.
Por otro lado, sostuvo que la guerra entre Rusia y Ucrania afecta directamente a la economía global y que la crisis no es solo peruana: “Estamos en una situación inédita que pensamos se iba a durar la época de la pandemia, pero luego vino la guerra y estamos en medio de una inflación global. Es poco el espacio que tiene el Gobierno, mientras que el Banco Central de Reserva está haciendo lo suyo tratando de ancar las expectativas inflacionarias”.