Política

Carta abierta: Al gobierno de Perú y al Ministerio de Cultura de Perú

El propósito de esta carta es llamar la atención de las autoridades peruanas sobre la necesidad de evaluar científicamente los especímenes peruanos que demuestran anomalías anatómicas previamente no reconocidas, incluyendo el tridactilismo de las manos y los pies.

Como algunas autoridades peruanas pueden saber, recientemente fui invitado junto con otros científicos forenses de renombre para examinar especímenes descubiertos en la región de Nazca en Perú, comúnmente conocidos como momias de Nazca. La autenticidad de estos especímenes ha sido puesta en duda. Debido a la controversia asociada con estos supuestos descubrimientos y la disposición de estos posibles hallazgos arqueológicos, es mi opinión que se debería permitir a los científicos forenses independientes evaluar de manera exhaustiva estos especímenes. Al hacerlo, es posible que cualquier controversia existente pueda resolverse potencialmente para satisfacción de todos.

Debido a las limitaciones de tiempo durante nuestro examen inicial, la evaluación física de los pocos especímenes que examinamos fue limitada en alcance. Las limitaciones incluyeron la disponibilidad de solo algunos de los métodos comúnmente utilizados para la evaluación forense completa. Sin embargo, basándonos en los hallazgos preliminares, se determinó que los especímenes examinados merecen análisis adicionales. Se recomienda que, si se permite, se realicen evaluaciones adicionales que sean consistentes con los más altos estándares forenses.

Se solicita respetuosamente que aquellos en autoridad dentro del Gobierno de Perú y el Ministerio de Cultura, faciliten la evaluación completa de todas estas entidades recuperadas. A modo de ejemplo, las técnicas utilizadas en el futuro podrían incluir datación por carbono, análisis de ADN, diversas modalidades de imagen que permitan un examen en profundidad de las estructuras anatómicas superficiales y profundas, examen directo de especímenes libres de contaminantes y cualquier otra técnica apropiada que pueda ayudar a determinar la naturaleza biológica y el carácter de los especímenes.

Por favor, sepa que todos los exámenes respetarían la cultura y la dignidad de los especímenes y mantendrían la integridad de todos los especímenes disponibles para el examen.

Basándome en lo que he descrito en esta breve carta, se espera que se pueda obtener la autorización del gobierno de Perú y del Ministerio de Cultura de Perú. Una vez obtenida la autorización, debería comenzar un proceso que conduzca a una colaboración significativa lo antes posible. Trabajar juntos ciertamente nos permitirá determinar si alguna de estas entidades son descubrimientos arqueológicos únicos y valiosos o son elaborados engaños.

Cualquier recomendación que se haya descrito aquí son estrictamente mis propias opiniones y no deben interpretarse como las opiniones o posiciones de cualquier otra persona con la que haya trabajado o cualquier organización a la que pertenezco.

Dr. John D. McDowell Distinguido miembro de la Academia Americana de Ciencias Forenses

TO THE GOVERNMENT OF PERU AND THE PERUVIAN MINISTRY OF CULTURE

The purpose of this letter is to bring to the attention of Peruvian authorities the need to scientifically evaluate the Peruvian specimens that demonstrate previously unrecognized anatomical anomalies to include tridactylism of the hands and feet.

As some Peruvian authorities might know, I was recently invited with other reputable forensic scientists to examine specimens discovered in the Nazca region of Peru, commonly known as Nazca mummies. The authenticity of these specimens has been called into question.

Because of the controversy associated with these purported discoveries and the disposition of these possible archaeological findings, it is my opinion that independent forensic scientists should be allowed to comprehensively evaluate these specimens. By so doing, it is possible that any existing controversies can potentially be resolved to everyone’s satisfaction. Because of time constraints during our initial examination, the physical evaluation of the few specimens we examined was limited in scope. Limitations included the availability of only a few of the methods commonly used for comprehensive forensic evaluation. However, based on preliminary findings, it was determined that the specimens examined warrant further analyses.

It is recommended that, if allowed, further evaluations should be made that are consistent with the highest forensic standards.  It is respectfully requested that those in authority within the Peruvian Government and the Ministry of Culture, facilitate comprehensive evaluation of all of these recovered entities. By way of example, techniques used in the future could include carbon dating, DNA analysis, various imaging modalities allowing in-depth examination of superficial and deep anatomical structures, direct examination of specimens free of contaminants and any other appropriate techniques that can assist in determining the biologic nature and character of the specimens.

Please know that all examinations would respect the culture and dignity of the specimens and maintain the integrity of all specimens made available for examination.

Based on what I have described in this brief letter, it is hoped that with authorization from the government of Peru and the Peruvian Ministry of Culture can be obtained. Once authorization is obtained, a process leading to meaningful collaboration should begin at the earliest convenience. Working together will certainly allow us to determine if any of these entities are unique and valuable archeological discoveries or are elaborate hoaxes.

Any recommendations that have been described herein are strictly my own opinions and must not be interpreted to be the opinions or positions of any other individual with whom I have worked or any organization to which I belong.

Dr. John D. McDowell Distinguished Fellow of the American Academy of Forensic Sciences


En 2024 John D. McDowell, DDS, MS, obtuvo el reconocimiento de la Medalla Gradwohl. La Medalla Gradwohl tiene como objetivo honrar a aquellos que han hecho contribuciones excepcionales y es el mayor honor de la AAFS, siendo el principal reconocimiento entre pares en las ciencias forenses. La Medalla Gradwohl se otorga solo a aquellas personas que han alcanzado una distinción excepcional en el avance de las ciencias forenses, que han brindado un servicio sobresaliente a la AAFS durante un largo período de tiempo, y que han logrado un reconocimiento sobresaliente en un puesto público a través del servicio a la profesión de las ciencias forenses.

 


Jaime Maussan Investigador y Periodista

El descubrimiento e investigación de los Seres Tridáctilos, encontrados en una Cueva de Diatomea entre las comunidades de Palpa y Nazca es uno que potencialmente podría cambiar la Historia de la Humanidad.

Este descubrimiento pertenece a los habitantes del Perú y a los habitantes de todo el mundo. Es necesario que científicos del más alto nivel mundial tengan la libertad de estudiar estos cuerpos.

Investigadores como el Dr. John McDowell ganador de los más altos reconocimientos de la Ciencia Forense en los Estados Unidos, está dispuesto a liderar esta investigación, una oportunidad única para llegar a la verdad. Sin embargo, es necesaria la participación del Gobierno y el Ministerio de Cultura del Perú para poder realizar esta investigación en las Universidades e Instituciones más avanzadas del mundo.

Estoy dispuesto a negociar y llegar a un acuerdo con el Gobierno del Perú, respecto a la demanda interpuesta, si se puede garantizar la investigación de los cuerpos recuperados, su conservación (ya que los especímenes se están degradando), su exhibición y en la medida de lo posible la recuperación de los ejemplares que constituyen este extraordinario hallazgo.

Mi única intención es llegar a la verdad, sea la que sea, basada en la investigación científica.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba