ActualidadParticularVariedades

Callao: Inauguran resonador y mamógrafo en el hospital regional Daniel Alcides Carrión

El Dr. Ciro Castillo Rojo Salas también adelantó que se podrán atender unos 20,000 pacientes al año; se invirtieron más de S/21 millones en ambos equipamientos que cuentan con tecnología IA.

Una de las principales apuestas de la gestión del Dr. Ciro Castillo Rojo Salas es mejorar la calidad de la vida de los chalacos a través de la salud pública. Esto lo está logrando al brindar una atención de primera y comprando equipamientos de calidad para los centros de atención médica de la región. En ese marco, se incorporaron al hospital regional Daniel Alcides Carrión, un resonador magnético y un mamógrafo con la última tecnología.

“Tenemos un mamógrafo y un resonador que son de los mejores de toda Latinoamérica”, remarcó el gobernador chalaco, quien enfatizó que “debemos seguir apostando por mejorar la salud de los chalacos, en especial la atención preliminar. Esa tarea la hemos incrementado para que los pacientes con un resfriado sean atendidos en los centros médicos en los distritos y solo vengan a los hospitales como este, a atenderse de enfermedades más complejas, como las que detectamos con esta tecnología”.

Prevención

El mamógrafo permite la detección temprana del cáncer de mama, identificando lesiones en estadios clínicos 1 y 2, donde la probabilidad de curación supera el 90%. Todo esto es gracias a su tecnología avanzada con inteligencia artificial y un diseño ergonómico que prioriza el confort del paciente.

En tanto, el resonador magnético, el primero en propiedad del Carrión, es capaz de generar imágenes de alta resolución con software de última tecnología e inteligencia artificial. Este permite diagnósticos más rápidos, precisos y accesibles en áreas clave como neurología, oncología, cardiología y ortopedia.

Atención de calidad

Se estima que estos avances permitirán atender inicialmente a 19,710 (10,950 para mamografías y 8,760 para resonancias magnéticas) pacientes al año, con la posibilidad de alcanzar los 39,420 anuales, cuando se habilite el funcionamiento en doble turno.

La inversión total asciende a más de S/ 21 millones, la cual fue financiada por el Gobierno Regional del Callao, con el apoyo del Minsa, y contó la gestión de la Dra. Elena Figueroa Coz, directora general del hospital.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba