
El congresista Ernesto Bustamante, representante de Fuerza Popular, ha sido objeto de duras críticas tras sus recientes comentarios sobre la participación de mujeres en el ámbito científico, especialmente en las ciencias exactas, naturales y físicas.
Durante una sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso, a la que pertenece, el legislador afirmó que el interés femenino en estas disciplinas no alcanza un número significativo, argumentando que carecían de una «condición biológica» que las motivara a involucrarse en tales campos.
“Dice que hay 33 % de mujeres científicas [en el Perú]. Eso ya me preocupa, porque en el resto del mundo no hay 33 % de mujeres científicas. La prevalencia de interés de las mujeres en ciencia no llega a un número tan alto, y no porque no se les quiera otorgar facilidades, hoy en día ya no hay mayor limitación en el acceso de las mujeres a la ciencia, sino es porque, sencillamente, no hay una condición biológica, aparentemente, no habría una condición biológica que incentive a la mujer a participar en ciertas ciencias, como las exactas o las ciencias naturales o físicas. Ahí los porcentajes de mujeres son de 3 %, 5 %», expresó.
«Me preocupa que acá tengamos 33 %, algo no está bien en el cálculo. Y también me preocupa que se pretenda llegar a 50 %, porque yo siempre he pensado que la ciencia no es un tema democrático. En ciencias no hay democracia, la ciencia es elitista, busca que los mejores sean los que prevalezcan, no la cantidad equitativa», acotó.
En respuesta a la polémica generada, Bustamante se pronunció este martes ante los medios, asegurando que no tiene intenciones de disculparse, ya que considera que su declaración no fue un insulto hacia las mujeres, sino parte de un intercambio de ideas dentro del marco legislativo.
“Esas declaraciones fueron en el contexto de un debate que duró, aproximadamente, una hora y media sobre diversos aspectos de la política de ciencia y tecnología para los próximos años, en el Congreso. Uno de los puntos tenía que ver con lo que se veía como ideal para el Perú de aquí a unos cinco o seis años […], según manifestó el presidente de Concytec, había 50 % de mujeres científicas y 50 % de hombres científicos”, respondió.
Al ser cuestionado sobre la base de sus afirmaciones, el congresista fujimorista sostuvo que su comentario se fundamenta en lo que él describe como «conocimiento general».