Opinión

Bicameralidad con yaya

Por: Francisco Diez-Canseco Távara

El retorno a la bicameralidad, aprobado hace algunos días, es un paso adelante en la consolidación de nuestra democracia, “híbrida” según The Economist, pero como suele ocurrir con un Congreso de la República tan lleno de ignorancia y oportunismo, trae sus yayas e incongruencias.

Por lo pronto, está claro que la exclusión de los excongresistas del requisito de 45 años para postular a una senaduría es una forma descarnada de recuperar el derecho a la reelección que beneficia directamente a los integrantes de este impresentable e impopular Congreso, uno de los peores que ha tenido nuestro país, salvo contadas y honrosas excepciones.

No podían, ciertamente, plantear directamente el tema de la reelección por su magra aprobación popular, aunque en promedio solo un 30% han logrado regresar a esta auténtica cueva de otorongos cuyo problema central no es precisamente la permanencia en ella de los mismos personajes durante sucesivos períodos, sino que la calidad moral e intelectual de sus integrantes ha ido cuesta abajo en la rodada.

En Perú Acción hemos planteado una Reforma Parlamentaria que ataca ese problema: revocatoria del mandato; eliminación del sueldo y sustitución por una dieta pagada por concurrencia al Pleno y a las comisiones de trabajo; los tránsfugas se van a su casa y son sustituidos por los accesitarios; se reducen los “asesores” a 1 asistente y se crea un cuerpo de asesores por bancada para terminar con esa nueva parlamentaria denominada “mochasueldos”.

Y, por cierto, se establece una bicameralidad con un senador por región y un diputado por provincia con la obligación de mantener una oficina abierta permanentemente en su respectiva circunscripción para que haya una auténtica representatividad de todo el Perú.

No habrá mayor costo y, en cambio, una mucho mayor presencia de nuestras provincias con candidatos que, una vez electos, deberán chambear para ganar el pan nuestro de cada día sirviendo al Perú porque serán sus propios electores quienes los controlen.

Los actuales parlamentarios jamás aprobarán una Reforma con estas características. Pero, una vez en el Congreso, Perú Acción sí lo hará

(*) Presidente de Perú Acción Presidente del Consejo por la Paz

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba