‘Bajo Tierra’: cuestiona los límites de la supervivencia
Obra de teatro dirigida por Francisco Cabrera se estrena desde el 2 de noviembre.

Ambientada en un mundo devastado por un virus que convierte el contacto físico en una sentencia de muerte, ‘Bajo Tierra’ es una puesta teatral que explora las emociones más humanas en su forma más cruda: el duelo, el miedo y un deseo que ahora es prohibido.
Dirigida por Francisco Cabrera, la puesta en escena cuenta con las actuaciones de Sebastian Stimman, y Alessa Wichtel (Almendra en ‘Sube a mi nube’). Se estrena desde este 2 de noviembre en el Teatro Barranco. Las entradas están a la venta en atrapalo.pe o en la boletería del teatro.
«Queremos que el público no solo vea la obra, sino que la viva. Que sientan esa necesidad desesperada por el contacto, ese conflicto entre el deseo y el miedo, y que se pregunten si arriesgarían todo por sentir a otro ser humano», comentó el director de la obra, Francisco Cabrera.
La narrativa de «Bajo Tierra» lleva al público a un viaje a través de la devastación emocional y física de un mundo donde el deseo son un crimen y la única manera de sobrevivir es mantener una distancia que desgarra el alma. La obra abre un espacio para la reflexión, cuestionando hasta dónde estaríamos dispuestos a ir para mantener nuestra humanidad intacta.
“Bajo Tierra busca conectar con una audiencia que no solo valora el teatro, sino que está dispuesta a cuestionar sus propios límites emocionales y reflexionar sobre el impacto del aislamiento y la represión. Esta obra promete ser una experiencia teatral única, dirigida a aquellos que desean explorar la fragilidad de las emociones en tiempos extremos”, agregó.
El realismo de la pieza teatral se manifiesta en la vulnerabilidad extrema de los personajes. Aunque separados por barreras físicas impuestas por el miedo, los sobrevivientes revelan las conexiones profundas que los unen, incluso cuando esas conexiones pueden significar la muerte. La obra explora las consecuencias de la represión de los impulsos más humanos y profundos.