Midagri: Avanzan limpieza y descolmatación de ríos y quebradas en 107 puntos críticos del país
ANA del Midagri realiza trabajos en departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica

Con medidas oportunas de prevención y respuesta para afrontar el posible fenómeno El Niño (FEN), la Autoridad Nacional del Agua del Midagri avanza a paso firme con la ejecución de las labores de descolmatación y limpieza de ríos y quebradas en 107 de 518 puntos críticos distribuidos en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica.
El director de la Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos, José Huamán, informó que en noviembre próximo se tiene proyectado culminar dichas labores preventivas, que constituye el primero de los tres ejes de trabajo del plan de intervenciones de la ANA aprobado por Decreto de Urgencia N.° 015-2023.
Según estimó, a mediados del presente mes se intervendrá en otros 70 puntos críticos y 341 puntos críticos más en la tercera semana del mismo, sumando un total de 518 puntos críticos.
El segundo eje de este plan de intervenciones de la ANA comprende la intervención en 22 quebradas con poblaciones vulnerables en Lima e Ica, a través de la implementación de estructuras para el control de flujo de detritos (huaicos) como barreras dinámicas o diques transversales. En Lima, se trata de las quebradas MZ-G, Huascata, Panorama, Huascarán, Los Cóndores 1, Los Cóndores 2, Cusipata, Santa Inés 1 y Santa Inés 2, en Chaclacayo; Quirio, Caraponguillo, Ñaña, Laguna, Chacrasana, Yanacoto y Milagros, en Lurigancho-Chosica; Cashahuacra y Huayaringa, en Santa Eulalia; Cupiche y La Ronda, en Ricardo Palma; y Río Seco, en Cieneguilla. En Ica, la intervención será en la quebrada Saramarca, en el distrito Palpa.
Las barreras dinámicas fueron instaladas por la ANA en el 2016, con una excelente respuesta ya que contuvo la fuerza de los huaicos en el 2017 y entre marzo y abril de este año. Según detalló, la implementación de estas estructuras se iniciaría entre la última semana de setiembre o la primera semana de octubre.
El tercer eje de trabajo del plan de intervenciones corresponde a la adquisición de 230 maquinarias (entre vehículos y maquinarias pesadas, luminarias) una medida que se implementa por primera vez en el país, con la finalidad de intervenir de manera constante algunos ríos (Chillón, Lurín y Virú) en etapa prevención y otros en etapa de respuesta ante las lluvias extremas que ocasione el FEN. En este caso, el presupuesto estimado es de 300 millones de soles y a la fecha se cuenta con órdenes de compra para 91 equipos, entre tractores oruga, excavadoras hidráulicas, cargadores frontales, camiones semirremolques.