Particular

Amapola: Alivia el dolor de huesos

Limpia los pulmones, ayuda a combatir la perniciosa tos y mejora la digestión

La amapola es una planta considerada como el ingrediente perfecto para sumar sabor y nutrientes a cualquier dieta que pretenda ser saludable y equilibrada.

De esta hierba se obtienen las famosas semillas de amapola, que son valoradas por su significativo aporte nutricional. Lo mejor de todo es que también se pueden usar con fines medicinales, pues muchos de sus principios activos influyen de forma positiva en el control de algunos síntomas y enfermedades.

COMPONENTES

La amapola es rica en fibra, grasas vegetales insaturadas y varios micronutrientes. Una cucharada puede proporcionar el 25% de las necesidades diarias de manganeso, 10% del calcio y alrededor del 7% del magnesio, fósforo, zinc y hierro. Es fuente de vitaminas del complejo B (en especial B1, B2, B3, B5, B6 y ácido fólico o B9), A, E y C. También contiene pequeñas cantidades de omega-3.

FORTALECE HUESOS

Incorporar este ingrediente en la alimentación es una gran manera de mejorar la salud de los huesos. Sus aportes de manganeso y calcio favorecen el desarrollo óseo y evitan trastornos como la pérdida de la densidad.

Además, interviene en el fortalecimiento y conservación de las piezas óseas.

ALIVIA DOLORES

Las amapolas contienen principios activos con una potente acción analgésica, como la morfina, la codeína, la tebaína y otros alcaloides que calman el dolor e inducen el sueño.

SISTEMA NERVIOSO

Desde la antigüedad, este ingrediente se ha destacado como un calmante natural del sistema nervioso. Sus propiedades controlan los nervios y los estados de estrés que se manifiestan de forma somática.

PARA EL ASMA

También se aplica para mejorar el asma. Los preparados con esta planta tienen efectos positivos en el aparato respiratorio, por lo que son beneficiosos para las enfermedades relacionadas con ello.

PROBLEMAS DE CORAZÓN

En cantidades moderadas las grasas insaturadas y los polifenoles antioxidantes de la amapola pueden reducir el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares hasta un 17%, sobre todo si sustituyen grasas saturadas menos sanas. Combinarla con una fuente rica en omega-3, como las nueces o las semillas de lino, pueden potenciar su efecto cardiosaludable.

MEJORA LA DIGESTIÓN

La fibra dietética contenida en las semillas de amapola es útil para estimular el tránsito intestinal cuando las digestiones son pesadas. Por lo tanto, están indicadas en casos de estreñimiento hinchazón.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba