
- Indacochea afirma que tenemos un Ejecutivo sin rumbo, que no gobierna, con un silencio cómplice ante las “propuestas descabelladas” del Congreso.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
El economista Alejandro Indacochea, en entrevista con La Noticia, sostuvo que para impulsar la inversión en el país se necesita credibilidad, seguridad ciudadana y cero corrupción, pero advirtió que, a su juicio, no hay nada de eso. Por ello, sostiene que se ve complicado el panorama para una recuperación de nuestra economía este año.
¿Cómo vio al país en el 2023, económicamente?
No ha sido un buen año. La caída de la economía ha sido de -0.5%, o sea, ni siquiera nos hemos mantenido, hemos retrocedido. El país tiene que crecer a un ritmo superior a un 4% o 5% anual. Para eso necesitamos inversión y para esta inversión necesitamos credibilidad y confianza, seguridad ciudadana y no corrupción; y no hay nada de eso. El Perú es el país de las oportunidades perdidas. Las inversiones que tenemos son las que ya estaban comprometidas, pero no hay nuevas inversiones y es producto de los tres factores: La inestabilidad política. Con un Congreso descabellado que lo catalogaría como el Congreso de la vergüenza nacional. Tenemos un Ejecutivo que no tiene rumbo, que no gobierna, con un silencio cómplice ante las propuestas descabelladas del Congreso.
¿Esto significa que hay más pobreza?
Estimo que debemos estar en los 10 millones de pobres, o sea es un país que tiene la tercera parte de la población en situación de pobreza, no hay empleo, no hay alternativas. En los dos últimos años han salido más de 300 mil peruanos al extranjero a buscar trabajo. La ola de inseguridad afecta más al pequeño y mediano empresario, no hay inversión grande. En ese contexto, el empresario no viene. No va a venir solo con palabras bonitas o porque el ministro de Economía les diga en CADE que dejen el pesimismo. La inseguridad ciudadana tiene un costo muy alto. El Gobierno no tiene una estrategia, tenemos un premier que habla muy bonito, que da mensajes elocuentes al país, pero ya perdió credibilidad, nos habló de un plan Boluarte que no había, nos habla que el próximo año será el de la recuperación. En otras palabras, está vendiendo humo, porque lo que está apostando el Gobierno este año es a un rebote estadístico. O sea, si yo caigo 30 metros bajo tierra y subo 20, no es que haya subido 20, sigo 10 metros bajo tierra.
¿Esta situación puede empeorar?
Yo no veo recuperación, veo un rebote estadístico con gasto público y nos vamos a quedar en las mismas, difícil mantenernos, a seguir retrocediendo. Debería haber una concertación nacional para buscar esa recuperación económica, pero tenemos un Legislativo y un Ejecutivo que su plan estratégico es mantenerse hasta el 2026 en una complicidad mutua.
¿Considera que el ministro de Economía debería ser cambiado?
Yo entiendo su situación, porque él debe tener el respaldo del premier y de la presidenta; entonces, en forma aislada al plantear una política para atraer la inversión necesita que se acabe la corrupción y la inseguridad ciudadana, que escapa a su manejo. Pero, yo lo entiendo, su trayectoria es netamente como funcionario, si bien tiene una gran formación académica, como profesional su trayectoria siempre ha sido como viceministro, no tiene esa ascendencia ni respaldo del Gobierno para hacer los cambios y llegado el momento “decir me voy”.
“LA REGIONALIZACIÓN SOLO DESCENTRALIZÓ LA CORRUPCIÓN”
Alejandro Indacochea sostiene que se debe aceptar la realidad como es respecto a la regionalización. “Tal como ha sido planteada en el gobierno de Toledo, que tuvo el apoyo de toda la clase política, fue un fracaso. Y esto no implica volver al centralismo de ninguna manera, y lo único que ha sido exitoso ha sido en descentralizar la corrupción. Tenemos 14 presidentes regionales sentenciados por corrupción, hay ineficiencia, no hay calidad para invertir en obras. Invierten en monumento al árbitro, en palacios municipales, piscinas y no hay inversión para el desarrollo de infraestructura, conexión digital, postas médicas, educación y el gobierno central no interviene ante esto”, apuntó.