Adiós a llamadas molestosas que perturban la tranquilidad

Aprueba dictamen para frenar las “prácticas comerciales agresivas”

Las empresas comerciales ya no deberán efectuar llamadas telefónicas ni enviar mensajes de texto spam para ofrecer productos o servicios a los usuarios. Y solo podrán realizarlo cuando tengan el consentimiento de los consumidores.

Esta fue la medida que aprobó el Pleno del Congreso para prohibir las llamadas telefónicas comerciales que perturban la tranquilidad y la salud emocional de las personas.

“Te llaman a las 11 o 12 de la noche para vender un producto, otros a las 6 de la mañana, y han conseguido bases de datos de teléfonos de diferentes empresas. Esta práctica abusiva tiene que pararse”, sostuvo José Luna Gálvez, presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso.

La única excepción a esta prohibición de envío de comunicación comercial se dará cuando el consumidor se contacte directamente con el proveedor y autorice con su consentimiento recibir publicidad a través de llamadas o mensajes de texto. Esta autorización para recibir llamadas y mensajes de texto spam puede ser revocada en cualquier momento, con lo cual anulará el consentimiento; y de ser incumplido podrían ser sancionados por Indecopi.

En el 2021, el Perú se ubicó como el segundo país con más llamadas molestosas en el mundo, por debajo de Brasil, según un estudio de Truecaller Insights, la aplicación mundial para identificar llamadas telefónicas spam. De acuerdo a dicho estudio, una persona recibía ese año un promedio 18 de llamadas spam al mes.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba