EspecialesLo último

“Adictos al fentanilo parecen unos zombis”

Milton Rojas, psicólogo clínico de Cedro, advierte que sustancia es altamente adictiva y daña la salud mental y física

  • El psicólogo clínico Milton Rojas señala que muchos adictos inyectan el fentanilo en casi en todas las partes del cuerpo, lo cual les causa necrosis y deterioro muy marcado del sistema muscular.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

Estados Unidos y Canadá enfrenta una crisis por la adicción al consumo del fentanilo, fármaco que se vende sin control en el Perú. Ante esta situación, Milton Rojas, psicólogo clínico de Cedro, señaló a nuestro canal digital La Noticia Perú que se trata de una sustancia altamente adictiva, cuyos efectos son devastadores no solo en la parte mental, sino también física.

Un informe periodístico detectó que en Lima se está vendiendo fentanilo sin receta médica. Expliquemos qué es el fentanilo.

El fentanilo es un opioide que se ha utilizado en el ámbito médico. Es un buen fármaco por sus efectos de analgesia, de sedación, que permiten bloquear o mitigar el dolor crónico severo y ayuda a los pacientes graves con cáncer o enfermedades terminales. Pero el problema es que se trata de una sustancia que con mucha facilidad genera abuso y dependencia. Sobre la epidemia casi incontrolable en los Estados Unidos y Canadá, te puedo decir que el fentanilo que se está consumiendo no es estrictamente médico, sino adulterado y mezclado con otras sustancias como piscocaína, prococaína, metanfetamina, éxtasis, lo cual aumenta su potencia y el riesgo a la adicción.

¿Cuál es el impacto produce su consumo sin control?

El fentanilo, no solamente tiene un impacto devastador en la salud mental de las personas, sino totalmente devastador en la parte física. Aquellos que, por ejemplo, utilizan la inyección, por la compulsión que genera la necesidad, el apetito de la administración de esta droga, se inyectan casi en todas las partes del cuerpo, y esto genera, pues, necrosis y deterioro muy marcado del sistema muscular, y por ejemplo hemos visto que los adictos a esta sustancia parecen zombis.

Pero si existe un control, como se estaría comercializando esta sustancia

De forma clandestina, artesanal, sin control de calidad. Puede darse el caso que muchos compran no necesariamente para el consumo, sino posiblemente para vender y elaborar el fentanilo artesanal, mezclado con otras sustancias. Por eso se debe fortalecer todos los sistemas de control, actualizar protocolos, pensar en innovar, el sistema de control de los opioides y de otros medicamentos.

¿Nuestro país cuenta con un sistema de alerta temprana de drogas?

Hay muchas tareas pendientes, y esta es una de ellas, pero Devida, enhorabuena, lo va a implementar. El sistema de alerta temprana, por ejemplo, avisa, si están entrando nuevas drogas al país, y eso va a contribuir para tener más claridad sobre la dinámica de la distribución ilegal de las drogas y la detección temprana de nuevas drogas sintéticas

¿Hay reportes en el país de adicción al fentanilo?

Al menos en Cedro no hemos recibido pacientes consumidores de fentanilo. Entiendo que en los hospitales más importantes de salud mental de Lima y otras ciudades tampoco se han presentado casos de consumidores o adictos de esta sustancia. Lo que sí hemos visto es pacientes que abusan de otros opioides médicos, principalmente a modo de medicamentos, incluyendo los jarabes, porque contienen codeína.

¿Se puede salir con facilidad de la adicción de los opioides?

El tratamiento en los opioides es difícil, es duro, a largo plazo. El paciente necesita un equipo multidisciplinario y muchos pacientes necesitan internarse para lograr la recuperación.

¿Cree que las redes sociales pueden generar curiosidad por el consumo del fentanilo?

Así es. Las redes sociales es un tema complicado para los padres jóvenes que tienen niños, que tienen preadolescentes, o adolescentes. Deberían tener cuidado, supervisión, y acompañamiento. Una forma de prevenir el abuso y la dependencia a los juegos es que los mismos padres se metan a internet con sus hijos, juegan con sus hijos.

Existen estos retos de consumo de alcohol. Pero, como menciona, con el acompañamiento esto no debería ser nocivo, sino ya casi como un aprendizaje, ¿no?

Por supuesto. Hay una serie de mitos en cuanto a los juegos. Normalmente, la gente piensa que los juegos, absolutamente todos, son dañinos. Eso es un mito, porque hay juegos, inclusive, que pueden acompañar procesos de educación y de aprendizaje, como lo hacen en muchos escenarios. El tema es educar a los chicos desde niños. Es decir, tienen que tener un balance, un equilibrio entre sus ratos libres, que pueden jugar una o dos horas como máximo, sin descuidar el estudio, pero no solamente el estudio, sino la práctica del deporte y otras actividades.

FALTA CAPACITAR EN TRATAMIENTO DE DROGAS OPIOIDES

¿Los profesionales de la salud están preparados para atender estas adicciones?

Como profesional de la salud mental, necesitamos capacitación, actualización, por ejemplo, en drogas opioides. Tenemos psiquiatras, psicólogos, enfermeras bien entrenadas en temas de cocaína, pero poco en opioides. Se requiere que el Ministerio de Salud y las entidades privadas capaciten a sus profesionales de la salud mental en dependencia a opioides y en drogas sintéticas. No creo que se registre una epidemia de opioides, pero es probable que se registren algunos casos, y nuestros profesionales deben estar en alerta y, sobre todo, entrenados. En el Perú no se dispone del naltrexone, un medicamento utilizado para revertir la sobredosis, y que ha salvado muchas vidas. El Minsa debe coordinar para abastecernos de este medicamento para cuando se presenten estos casos de adicciones.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button