Semana Santa de Ayacucho: Tradición, fe y recogimiento

Por Semana Santa es imposible conseguir alojamiento en Ayacucho porque la avalancha de turistas es abrumadora. Inclusive hay que habilitar casas particulares e instituciones públicas para que puedan hospedarse, como sea, los miles de visitantes.

Las procesiones, las ceremonias santas y diversas actividades típicas de la región atraen a nacionales y extranjeros durante los días finales de la Cuaresma. En otras palabras, es famosa la Semana Santa ayacuchana.

Pero no es la Semana Santa el único atractivo turístico ayacuchano. Son también la belleza de sus campiñas, la original arquitectura su ciudad, las maravillosas artesanías en plata, piedra de Huamanga; pieles y tejidos, y sus numerosas iglesias.

¿CUÁNTAS IGLESIAS?

Los mismos ayacuchanos no se ponen de acuerdo sobre el número de iglesias que materialmente cubren la ciudad, algunas de las cuales son verdaderos tesoros por dentro y fuera.

Los más regionalistas firman que hay 36 iglesias, incluyendo las capillas; pero los más serenos reducen esa cifra a 33, y parte del orgullo radica en decir que hay más templos que en el Cusco.

Estos párrafos, que evidencian la maravilla festiva religiosa más representativa en el país, los hemos extraído del interesante compendio “Reportaje al Perú”, elaborado por el antiguo y ya extinto diario La Prensa, a cargo de prestigiosos reporteros viajeros.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba