Nelly Munguía: Una artista que que trasciende en el tiempo

Sus hijos preparan un homenaje recordatorio en peña del distrito de Breña

El canto de Nelly Munguía trasciende en el tiempo, fue una de las voces más representativas de la región Ayacucho. Han transcurrido diez años de su muy sensible partida al encuentro de Dios; a través de su excepcional voz defendió la ecología, a través de “Canto Vivo”, un especializado programa a su cargo.

El domingo 05 de marzo le tributarán un merecido homenaje en un restaurant peña turística, sito en Jr. Succha 247, Breña, donde estarán presentes el Dúo Arguedas, Diosdado Gaitán Castro, Julia Illanes, Rosa Flor, Ronald Contreras, Los Bordones del Perú y otros. Organizan sus hijos y hermanos.

Su peculiar estilo interpretativo la llevó incluso hasta hacerlo con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). En esa ocasión obtuvo tres días de éxitos en el Teatro Municipal (1993), demostrando que estábamos frente a una cantante de fina vena musical.

La artista ayacuchana, de maneras suaves y sencillas, siempre solía ser ovacionada tras interpretar temas como: El Hombre, Maíz, Adiós pueblo de Ayacucho, Flor de Retama, entre otros. El público la aplaudía de pie.  Nelly nació en el pueblito de Ushua Corculla, provincia de Páucar de Sara Sara, departamento de Ayacucho.

Siendo muy niña integró el Coro infantil de la iglesia de Desamparados de Breña, Lima, para más tarde continuar en el canto con gran éxito. Munguía falleció a causa de un agresivo cáncer el 4 de marzo del 2013 lejos de su patria, en San Francisco (USA), donde radicaba con sus hijas. Su deceso causó gran conmoción entre sus seguidores, que se dieron cita en el Ministerio de Cultura para velar sus restos repatriados.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba