
Son distintos y considerables los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania en la economía peruana. Los precios de los productos de primera necesidad registran un alza inusual, el dólar ha vuelto a subir —lo cual también provoca alzas— y algunos sectores se han retraído, como es el caso de la construcción, debido a los elevados precios de los materiales. Si el conflicto no se resuelve pronto, estas consecuencias empeorarán así nuestra alicaída economía, que lucha contra la corriente por recuperarse de la crisis por la pandemia del COVID.
Según el estudio “La respuesta del mundo a la guerra en Ucrania” de Ipsos, a dos meses del inicio de la conflagración, la gran mayoría (82%) de adultos en 27 países coincide en que el conflicto representa un gran o buen riesgo para el mundo. Sin embargo, la percepción difiere entre cada nación. En el caso de Perú, esa preocupación afecta inclusive al 91% de encuestados, la tercera tasa más alta, solo por detrás de Japón y Corea del Sur.
Y la preocupación se justifica, pues Perú exporta a Rusia materia prima —especialmente plomo— y varios productos agrícolas, como frescas, paltas, mangos, café, mandarinas y otros, a la vez que importa urea, nitrato de amonio y otros abonos minerales para la agricultura. A Ucrania exporta pota, hígado de trucha, castañas, jengibre, quinua, café y carmín de cochinilla, mientras que importa aceites de girasol, barras de hierro y acero sin alear, entre otros.
La guerra entre Rusia y Ucrania también tiene consecuencia en diversos sectores productivos, como el de la construcción. De acuerdo al último Informe Económico de la Construcción (IEC #52) de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), entre setiembre del 2021 y febrero del 2022, los precios de materiales de construcción subieron 8.9%. Por ello, Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, estima que en los meses siguientes habrá un alza adicional de 5.7%.
Este complejo panorama de retracción en las inversiones, puestos de trabajo y comercialización, entre otros agentes de la economía, traerá consigo el alza de precios de diversos productos. Ante esta difícil situación, es preciso que el Gobierno tome diversas medidas observando el contexto internacional. La guerra agarró por sorpresa al mundo entero, en muchos países las consecuencias han sido peores, pero si no adoptamos las medidas pertinentes, la crisis se puede agravar en el Perú. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.