Política

Mujeres gestantes serán atendidas de inmediato en hospitales de EsSalud

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría proyecto ley del congresista José Luna Gálvez

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por unanimidad, establecer la cobertura urgente e inmediata a la mujer gestante afiliada al Sistema de Seguridad de EsSalud en todo el país. De esta manera, las madres gestantes serán atendidas en toda la red de centros asistenciales de EsSalud aunque deban aportes a dicha entidad o si sus esposos tuvieron dificultades de pago.

Según la iniciativa legislativa, presentada por el congresista José Luna Gálvez, de Podemos Perú, se suspende el periodo de carencia o espera existente, el cual limitaba el acceso a la cobertura inmediata de salud que debe recibir la gestante afiliada o el derechohabiente en el cuidado de su embarazo, en la etapa prenatal, parto y posparto. Además, establece que a la gestante asegurada le corresponde la inmediata atención y control médico al neonato.

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

Luna Gálvez, que había presentado el Proyecto Ley 905/2021, indicó que de esta manera se consolida la protección de la gestante dentro del régimen contributivo de seguridad social en salud y valora así a la mujer con todos sus derechos consagrados en la Constitución.

La propuesta fue reforzada por el proyecto ley sustentado por la también congresista Isabel Cortez Aguirre, como presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, durante el “Pleno mujer”, que se realizó en el Día Internacional de la Mujer.

PRESTACIONES

“Los afiliados regulares y sus derechohabientes tienen el derecho a las prestaciones al seguro social de EsSalud siempre que cuenten con tres meses de aportación consecutivo o cuatro no consecutivos, dentro de los seis meses calendarios con anterioridad al mes en que se inició la contingencia y que la entidad empleadora haya declarado y pagado o se encuentre en fraccionamiento vigente las aportaciones de los 12 meses anteriores a los seis meses previos al mes de inicio de la atención”, explicó el legislador.

“En caso la afiliada o derechohabiente se encuentre en estado de gestación, el derecho a la cobertura se otorgará en forma inmediata desde la afiliación”, añadió, al indicar esa es la modificación de la ley 26790. Además, refirió que, de esa manera, “el mismo Estado estará obligado a promover la maternidad saludable y debe de ofrecer servicios de planificación familiar con libre elección de los métodos, sin coerción alguna y eso debe de cumplirse”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba