“Bostezos” de Bad Bunny tienen un efecto positivo en el cerebro
Según estudio, activa neurotransmisores como la dopamina y serotonina

La música de Bad Bunny es criticada por baja calidad lírica, machismo, hipocresía ideológica y su repetividad sonora, con sonidos que muchos comparan con bostezos, pero un estudio del Colegio de Químicos de Puerto Rico ha descubierto que activa neurotransmisores como la dopamina, serotonina y oxitocina.
Según la investigación, escuchar al cantante genera sensaciones de placer, euforia y conexión emocional entre los asistentes a sus conciertos. La investigación fue presentada como antesala a su concierto en San Juan.
Benito Antonio Martínez Ocasio es cuestionado porque en sus letras denuncia la “americanización” de Puerto Rico, sin embargo, vive en Estados Unidos y participa en la industria de Hollywood.
Por otro lado, Bad Bunny también es elogiado por su éxito basado en un estilo particular y fusionar varios géneros musicales para cautivar a su público. A pocos días del inicio de “No me quiero ir de aquí”, su residencia musical en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan, donde tendrá 30 espectáculos del 11 de julio al 14 de septiembre, los científicos revelaron las posibles ventajas de escuchar sus canciones.
“La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente”, indicó María Santiago Reyes, química y expresidenta del Colegio de Químicos de Puerto Rico en un comunicado. “El fenómeno cultural que representa Bad Bunny también es una oportunidad científica para educar sobre temas urgentes como la sostenibilidad, la salud mental colectiva y la transición energética”, agregó.