
Cerca de 73,000 personas, entre exaportantes del Fonavi y herederos se alistan a cobrar en el próximo proceso que se debería estar realizando los primeros días de agosto.
Se trata del Grupo Reintegro 4 que beneficiará a exfonavistas que recibieron un adelanto (listas de 1 a la 19), pero que no fueron incluidos en los Grupos Reintegro 1 y 2, que aún continúan cobrando.
A diferencia del Grupo Reintegro 3, donde se incluyeron a 190,000 personas, en esta oportunidad se pagará a una cantidad mucho menor de aportantes, debido a que no se cuenta con los recursos económicos.
La Comisión Ad Hoc tomará en cuenta ciertos criterios para elaborar el padrón de beneficiarios: Se considerará a personas vivas que no tengan más de 68 años hasta el 31 de julio de 2025 y los fonavistas fallecidos que hayan alcanzado los 89 años o más, favoreciendo a sus herederos.
Para el mes de octubre, se tiene programado aprobar la Lista 22, que incluirá a exaportantes del Fonavi, que recibirán por primera vez la devolución de sus aportes. En esta lista se incluirá a un primer grupo de prestatarios del Banco de Materiales, tras comprobarse que ya han cancelado su deuda.
Hay que recordar que para ser incluido en el proceso de devolución es requisito indispensable que el fonavista esté registrado en el padrón de la Secretaría Técnica. https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavi/ En ese enlace podrán registrarse, verificar cómo va el trámite de su registro, y actualizar su información laboral.
Luis Luzuriaga señaló que, para llevar adelante estos procesos, es necesario que el Ejecutivo transfiera los recursos como parte de su deuda con el Fonavi.
Por ello mantienen reuniones con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y congresistas para solicitar la aprobación de un crédito suplementario.