EspecialesLo último

“Alargan caso Lava Jato en busca de impunidad”

Abogado penalista Luis Lamas Puccio afirma que hay una estrategia diseñada firma que hay una estrategia diseñada para que los juicios sobre corrupción duren muchos años 

  • Luis Lamas Puccio indicó que la muerte de José Miguel Castro pone sobre el tapete la eficacia, eficiencia y veracidad de los arrestos domiciliarios. ¿Qué pasaría si se descubre que el exfuncionario fue asesinado? ¿Y la vigilancia policial?  

POR CARLOS RIVERO MELGAR 

El abogado penalista Luis Lamas Puccio señaló que los juicios del caso Lava Jato duran 10 o 12 años y en ese tiempo se va diluyendo la consistencia y la fortaleza de las investigaciones, lo cual sería parte de una estrategia para lograr impunidad. De otro lado, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, afirmó que José Miguel Castro, exgerente municipal de Lima durante la gestión de Susana Villarán, hallado muerto el domingo, era un colaborador eficaz y, por lo tanto, un testigo clave, por lo cual, su sorpresivo fallecimiento despierta sospechas.

¿Qué sensación le deja este caso de José Miguel Castro, hallado muerto en su casa?

Evidentemente, es una noticia lastimosa para los familiares y para la población en general que se ha acostumbrado en los últimos tiempos a este tipo de delitos graves que se cometen. Lo que más llama la atención es que se había acogido a un proceso de colaboración eficaz en relación a un juicio que debe empezar en las próximas semanas y evidentemente esto se presta a todo tipo de interpretaciones y lecturas. La muerte de este señor debe ser objeto de una profunda investigación de parte de la Policía Nacional en el área de Criminalística y se verificará si se trató de un asesinato como se maneja en el ámbito noticioso. En principio, en el plan de las hipótesis podría haber sido hecho por tercera mano, sin embargo, todavía es un poco prematuro pensar que sucedió de esa manera. El señor Castro se había acogido a la colaboración eficaz y ahí también surgen otras interrogantes respecto a que si su muerte sorpresiva podría marcar un curso diferente respecto a este proceso importante en el que está de por medio la señora Susana Villarán.

¿Con el fallecimiento de Castro, siendo una pieza clave en esta investigación, considera que corre peligro el juicio a Villarán?

Evidentemente, la presencia física de una persona que se acogió a la colaboración eficaz tiene un peso significativo porque se convierte en un testigo y a través de la testimonial durante el juicio oral debía brindar una serie de explicaciones. Pero creo que también hay que tener presente que hubo un juicio previo que es el proceso de colaboración eficaz, que es bastante acucioso, por lo menos, en términos aparentes en el que se corrobora la veracidad de la información que ha brindado. El Poder Judicial homologa la colaboración eficaz. En otras palabras, lo que ya está por escrito ha sido absolutamente verificado como cierto. Si bien es cierto que la presencia hubiera sido importante, por lo menos ya está la colaboración eficaz como ha sucedido y viene sucediendo en otros procesos de Odebrecht en los que los colaboradores extranjeros ahora se niegan a venir a Perú.

¿Considera que deberían reforzar la protección a los testigos o a los vinculados en este caso?

Es buena la pregunta, porque, quien tiene un arresto domiciliario no solamente está presente en su domicilio, sino que necesita y requiere la custodia policial porque es una forma de encontrarse privado de su libertad. Así lo dice la ley, que la policía vigila al procesado que está en esa condición porque, de lo contrario, no habría ninguna diferencia entre una persona que está en libertad con otra que está con arresto domiciliario, pero que no tiene vigilancia. Ahí surge la pregunta, ¿tenía vigilancia? o ¿si debía tener vigilancia policial cómo es posible, en el hipotético caso de que haya sido un asesinato, que hayan ingresado su domicilio terceras personas y la policía no tenía la más mínima capacidad de controlar? Esto pone sobre el tapete la eficacia, la eficiencia y veracidad de estas decisiones judiciales que, en última instancia, en muchos casos se convierten en un saludo a la bandera.

¿Por qué los procesos del caso de Lava Jato duran tanto en el Perú?

Esto no es circunstancial, no es un hecho que haya salido como una consecuencia de algo coyuntural, yo creo que aquí hay algo de por medio, una estrategia con objetivos a mediano y largo plazo de que, ante la gravedad de lo acontecido en el Perú, no podían hacerse de la vista gorda las autoridades; entonces, diseñaron un escenario para tratar por todos los medios posibles, de diferentes ángulos, hacer que los juicios duren años, modificando leyes procesales, modificando la colaboración eficaz, habiendo promulgado una ley sobre pago de reparaciones civiles y toda la parafernalia que hemos visto en los últimos años, que en la práctica se ha convertido en un mecanismo que ha hecho que los juicios duren años desde que se indagan hasta la sentencia condenatorias. Por eso que duran 10 o 12 años y, como es fácilmente comprensible, el paso del tiempo va diluyendo la consistencia y la fortaleza de las investigaciones. En otras palabras, es una manera encubierta de impunidad, recurriendo a la legalidad, a la legitimidad, porque si fuera una impunidad inmediata sería tan escandalosa y tan grotesca que no hubiera Estado que podía resistirlo, a menos que, como sucedió en Estados Unidos, que Odebrecht apenas fue develado se le condenó a pagar una reparación civil y tuvieron que pagar inmediatamente.

“MARTÍN VIZCARRA ES EL PEOR EJEMPLO PARA NUEVAS GENERACIONES”

Luis Lamas Puccio cuestionó que el Poder Judicial no ordenara prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra. “Las cárceles en el Perú están llenas de seres humanos que por delitos menos graves se pasan hasta cuatro o cinco años en condiciones infrahumanas. Este personaje (Vizcarra), que es el peor ejemplo para las nuevas generaciones, se pasea por los medios de comunicación, hace campaña política, tiene partido político y trata de capitalizar todas estas circunstancias para encubrir hechos flagrantes de corrupción grave”, apuntó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba