Cultura

Lurín conmemorará el bicentenario de José Faustino Sánchez Carrión

El maestro y escritor Carlos Augusto Rivas anuncia diversas actividades

El maestro y escritor Carlos Augusto Rivas, líder de los Defensores del Patrimonio Cultural del legado histórico de Don José Faustino Sánchez Carrión en su Bicentenario, Lurín, adscrito al Ministerio de Cultura, afirmó que, conjuntamente con la Municipalidad de Lurín y la Municipalidad de Huamachuco, viene organizando una conmemoración de los 200 años del nacimiento gran ilustre fundador de la República y paradigma de la libertad, con un conjunto de actividades para el presente año 2025. Afirmó que se dará a conocer la importancia histórica del hombre más ilustre de la Independencia del Perú y que su objetivo principal es propugnar la declaración como Patrimonio Cultural de la Nación del lugar llamado Casa Granda o la antigua Hacienda San Pedro de Lurín, lugar en donde muere el tribuno de la República.

EQUIPO DE DEFENSORES DEL PATRIMONIO CULTURAL RECONMOCIDO POR EL MINISTERIO DE WILLAES

Los DEFENSORES DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL LEGADO HISTÓRICO DE DON JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN EN SU BICENTENARIO – LURÍN, adscrito al Ministerio de Cultura, está integrado por profesionales y técnicos, que identificados con el legado histórico de la obra del Fundador de la República y Paradigma de la libertad, han programado una serie de actividades para el presente año 2025, que conmemora los 200 años de su sensible fallecimiento, el 2 de junio de 1825 en el bucólico y tradicional e histórico pueblo de Lurín, al lado del mar y de sus islas que rememoran maravillosas leyendas de los orígenes de la cosmovisión andina, tal como los vivió en su tierra, Huamachuco, que lo vio nacer con sus pletóricas leyendas de los guacheminis.

Entre las actividades programadas, estará la presentación del libro José Faustino Sánchez Carrión y los ideólogos de la Independencia, a realizarse el lunes 26 de mayo, a las 10:00 a.m. en el Auditorio del Mercado Virgen de Las Mercedes, lugar donde se compartirá la mesa de presentación con las autoridades municipales, el alcalde y regidores, el Rector de la Universidad Ricardo Palma, Dr. Segundo Félix Romero Revilla, representante de la Comisión Nacional del Bicentenario de JFSC, autoridades policiales, el director de la UGEL 01,  directores y docentes, estudiantes, el equipo de los Defensores del Patrimonio Cultural del legado histórico de Don José Faustino Sánchez Carrión en su Bicentenario, Autoridades del Ministerio de Cultura, autoridades políticas, religiosas, sociales, gremios y líderes locales y pueblo en general, los mismos que se darán cita en este evento de gran trascendencia en el marco de esta fecha nacional en honor de Don José Faustino Sánchez Carrión y cuyo objetivo principal es propiciar se declare Patrimonio Cultural de la Nación y Santuario Republicano, mediante ley, el lugar en donde vivió y falleció el tribuno de la República, Prócer, Repúblico y Libertador, Dr. José Faustino Sánchez Carrión, ubicado en el km 34 Antigua Panamericana Sur, Lurín.

Otra de las actividades a realizar es el Mural del Homenaje al Fundador de la República y Paradigma de la Libertad, Don José Faustino Sánchez Carrión, en Lurín, en una imagen de infografía llevada al mural por artistas plásticos de la localidad; asimismo se realizará un concurso nacional de Teatro Escolar: Vida y obra de Don José Faustino Sánchez Carrión, con premios y distinciones, del mismo modo se realizará un documental de nuestro ilustre Patricio de la República, con apoyo de la empresa VISUR y de la Comisión del Bicentenario del Paso a la inmortalidad de Don José Faustino Sánchez Carrión de Huamachuco.

FUNDADOR DE LA REPÚBLICA

Aparte de la declaración como Patrimonio Cultural de la Nación, de la casa en donde muere el Tribuno de la República, mediante una ley, es fundamental dar a conocer la trascendencia de su obra histórica, así como difundir su ideario del republicanismo que plantea apostar por la democracia, que es resultado del sistema político que recae en el pueblo como instancia de poder y soberanía, para que nuestra patria se libere del yugo español y, donde el pueblo sea el auténtico protagonista de su propio destino; también dar a conocer que redactó la primera Constitución Política del Estado en la que se definió al Perú como República, asimismo, preparó la logística y las estrategias para las victorias de Junín y Ayacucho, fue fundador del Sistema Regional Americano, entre otras acciones; su nivel de proyección fue hacer de nuestra gran patria, un país libre y soberano.

El equipo de DPC-LH-JFSC-EB, se propone, además, difundir, en el marco del Bicentenario de su sensible fallecimiento en el distrito de Lurín, el 2 de junio de 1825, la obra de tan insigne personaje, para que las nuevas generaciones conozcan el legado histórico del más importante personaje de la Independencia, y de la libertad del Perú.  Sus sueños y sus esperanzas seguirán vivas a través de las nuevas generaciones que reivindicarán nuestro patrimonio cultural, es así que nuestra labor es en esencialmente cultural; porque  cumplir con nuestro propósito es asumir su legado histórico desde el campo de la cultura, entendiendo a la cultura como el nuevo oro,  para alcanzar el desarrollo y el bienestar que tanta falta nos hace en nuestros días.

El equipo de profesionales, técnicos y emprendedores de los Defensores del Patrimonio Cultural que se organizó en Lurín, fueron en su mayoría integrantes de la experiencia de trabajo del año anterior y, habiendo tenido un resultado exitoso, de gran performance, no podía dejar de participar en la convocatoria del Ministerio de Cultura del presente año 2025; de esta manera se convocó a los integrantes que estuviesen decididos a participar en relación al bicentenario del sensible fallecimiento del Dr. José Faustino Sánchez Carrión, acaecido en el pueblo de Lurín el 2 de junio de 1825; dado que este presente año se cumple su bicentenario, se plantearon cuatro actividades:

El equipo de Defensores de Patrimonio Cultural está liderado por el profesor Carlos Augusto Rivas, quien es parte del equipo de profesionales que han escrito el libro José Faustino Sánchez Carrión y los ideólogos de la Independencia y miembro de número del Instituto Ricardo Palma.

LISTA DE INTEGRANTES: DEFENSORES DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL LEGADO HISTÓRICO DE DON JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN EN SU BICENTENARIO – LURÍN

2 DE JUNIO:  DÍA NACIONAL DEL PRÓCER, REPÚBLICO Y LIBERTADOR DON JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

La conmemoración se iniciará con la ceremonia del develamiento de la estatua de José Faustino Sánchez Carrión, donada por la Municipalidad de Huamachuco, ciudad andina en donde naciera el Tribuno de la República, el 13 de febrero de 1787, y quienes, en homenaje al Fundador de la República, estarán colocando una estatua de tamaño natural en la Plaza de Armas de Lurín, como ofrenda al pueblo que nuestro prócer escogió como lugar de vivencia y eterno descanso.

Desde la ciudad de Huamachuco, tierra de don José Faustino Sánchez Carrión,  llegó a Lurín una delegación de personalidades y autoridades con el fin de establecer un diálogo con el alcalde, Juan Raúl Marticorena, y los regidores para organizar en el distrito una ceremonia de conmemoración, con la donación al pueblo de Lurín de un magnífico monumento del Tribuno de la República; pero la primera autoridad del distrito, aún estando en su despacho, no pudo recibir a la delegación. Siendo el Dr. Víctor Cuya Lévano, teniente alcalde, quien los atendió; y solo así se pudo hacer entrega del documento en mesa de partes de la Municipalidad de Lurín, en el que se invoca  a las autoridades de Lurín se tenga el honor de aceptar  la tan importante donación.  Después de la entrega del documento, pasaron a conocer la Catedral de San Pedro de Lurín, en donde fueron recibidos con mucha cordialidad por el párroco Amadeo Raymi, quien les hizo entrega de una copia de la partida de defunción de Don José Faustino Sánchez Carrión, que obra como patrimonio de la parroquia del distrito.

Se ha previsto que el monumento sea instalado en la Plaza de Armas de Lurín, y la ceremonia de develamiento se realice el domingo 25 de mayo, con la presencia de las autoridades y el pueblo en general.

El lunes 26 de mayo se realizará la presentación del libro José Faustino Sánchez Carrión y los ideólogos de la independencia, con la presencia del señor alcalde, Juan Raúl Marticorena, el rector de la Universidad Ricardo Palma, el Dr. Eduardo Arroyo Laguna, past decano del Colegio de Sociólogos del Perú y catedrático de la Universidad Ricardo Palma, el profesor Carlos Augusto Rivas, representante del equipo de Defensores del Patrimonio Cultural del legado histórico de don José Faustino Sánchez Carrión en su Bicentenario y miembro de número del Instituto Ricardo Palma.

El día central, 2 de junio, se realizará la ceremonia central en la Plaza de Armas de Lurín, con un programa especial de conmemoración por los 200 años del fallecimiento de don José Faustino Sánchez Carrión; se realizará un connotado desfile de escoltas de las instituciones educativas y organizaciones sociales de la comunidad de Lurín, así también habrá concursos de artes y pintura, entre otras actividades. Mientras tanto, en la ciudad de Huamachuco, habrá un programa de actividades como la presentación del libro José Faustino Sánchez Carrión y los ideólogos de la Independencia, entre otras actividades que pongan de relieve la importancia del hijo más ilustre de la ciudad de Huamachuco.

El Dr. Napoleón Morales, de la Comisión del Bicentenario de José Faustino Sánchez Carrión de la ciudad de Huamachuco, señaló que desde Lurín se llevará una urna mortuoria, con tierra que simbolice los restos mortales del ilustre hombre fundador de la república y paradigma de la libertad, para ser enterrados en cristiana sepultura en el Cementerio General de la ciudad de Huamachuco.

Con la conmemoración al ilustre jacobino y gestor de la Independencia, declarado Benemérito de la Patria, los pueblos de Lurín y Huamachuco se hermanan como ciudades bajo el ideal de la libertad.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba