Asociación de Reinfos de Arequipa (ARMAPE) exponen problemática en su región

Mientras el gobierno central acaba de aprobar el reglamento de la ley que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal (Ley N° 32213), desde la Región Arequipa, mineros en proceso de formalización exponen otra problemática:
A LA OPINIÓN PÚBLICA:
Nuestra Asociación de REINFOS MAPE CALPA CARAVELI – ARMAPE es una asociación de pequeños mineros y mineros artesanales que realizan sus labores dentro de las áreas autorizadas y cumpliendo con las normas de seguridad, ambientales y demás que establece la Ley. No somos una organización criminal, y mucho menos practicamos el terrorismo urbano ni el sicariato como lo señala Intigold Mining S.A.C. en Reestructuración (en adelante INTIGOLD) en su írrito comunicado del 19.03.2025.
Los mineros de nuestra asociación, no invadieron ilegalmente las concesiones mineras de INTIGOLD. Todo lo contrario, fue INTIGOLD la que nos solicitó y. permitió el ingreso en el año 2017 a cambio de pagarles el 20% del mineral extraído por concepto de regalía. Es así que adquirimos un derecho posesorio lícito y legal en las concesiones mineras.
Es INTIGOLD la que realiza actividades mineras ilegales. En efecto:
Se encuentra en la etapa de Cierre Definitivo conforme a su Plan de Cierre de Minas. Por Resolución Directoral No 0041-2015-MEM/DGM del 18.02.2015, ratificada por el Consejo Nacional de Mineria con la Resolución N° 885-2015-MEM/CM del 1.12.2015; INTIGOLD debió constituir las fianzas para garantizar su cumplimiento. Sin embargo, ha incumplido y por ello INTIGOLD no cuenta con permiso para realizar operaciones mineras. Está obligada a realizar sólo las labores de su Cierre Definitivo.
El 23.03.2021 la OEFA inspecciono la Unidad Minera Calpa y detecto que INTIGOLD, a pesar de que debería estar ejecutando su cierre definitivo (en su Unidad Minera y en la Concesión de Beneficio Calpa I) venía realizando actividades de extracción. No había ni ha cumplido con el cierre final de la Bocamina B-41 y no había ni ha realizado el cierre final de la Planta de Beneficio Calpa I. Por tal motivo, el 27.03.2024 la OEFA la sancionó con multas que por supuesto tampoco ha cancelado.
A pesar de no tener ninguna autorización vigente, INTIGOLD comercializa relaves y peor aún los relaves ajenos, de otra empresa: Cia Minera Horizonte SA. Efectúa estas maniobras ilicitas directamente o a través de Phoenix Corporation S.A.C., cuya Gerente General y Oficial de Cumplimiento es la Sra. Roxana Calmet Guazzoti, quien a su vez es administradora concursal de INTIGOLD y apoderada de sendos acreedores.
A la fecha INTIGOLD y Roxana Calmet Guazzoti, entre otros, son investigados ante la Cuarta Fiscalía Supraprovincial Especializada contra la Criminalidad Organizada por los delitos de Organización Criminal, contra el Medio Ambiente, Comercialización de relaves sin contar autorización y por causar un Daño Ambiental al distrito de Atico, provincia de Caravel y demás localidades ubicadas desde la Unidad Minera Calpa (lugar de extracción) hasta el Callao donde están ubicados los almacenes de Impala Terminals.
A partir de 10 de junio del 2022, la Unidad Minera Calpa cuenta con una Unidad Policial conformada por 20 miembros, que se relevan permanentemente, y son testigos de las actividades ilícitas e ilegales de INTIGOLD.
INTIGOLD tienen como objetivo deslegitimarnos, para con ello veladamente ocultar sus actividades ilícitas e ilegales. INTIGOLD por mandato de la autoridad debe paralizar toda actividad minera de exploración, explotación, beneficio y comercialización. Sólo puede efectuar su cierre definitivo, lo que no cumple.
INTIGOLD hace MINERÍA ILEGALMENTE. Por ello exigimos a las Autoridades Competentes que hagan efectivas las sanciones y cancelen todos sus derechos como titular minero, conforme a Ley.