Opinión

El CIADI, Chinchero y el estado negligente

Por: Víctor Andrés García Belaunde

La construcción de un nuevo aeropuerto en Chinchero (Cusco) es de larga data y fue dejada de lado ante lo inapropiado del lugar por las condiciones climatológicas que lo hacían inoperativo hasta por más horas que el aeropuerto Velasco Astete. El tiempo ha hecho que las nuevas tecnologías y mejoras en las naves propicien la construcción de un nuevo terminal aéreo para un lugar clave del turismo nacional.

Nuevamente, durante el gobierno de Humala se renueva la idea de hacer un aeropuerto en Chinchero entregándole la concesión al consorcio Kuntur Wasi (Andino Investment Holding S.A. y Corporación América S.A.), pero el contrato caducó y no se llegó a realizar nada por la insolvencia de los concesionarios que no lograron el cierre financiero. Durante los meses iniciales del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski con una adenda se reactiva extrañamente el contrato que había fenecido; y por una denuncia del diario “Correo” se conoce el motivo de esa adenda porque el presidente del Directorio de Kuntur Wasi, Carlos Vargas Loret de Mola, estuvo presente en la reunión partidaria de junio de 2016 donde se agradeció a los financistas y personeros de “Peruanos Por el Kambio” que aportaron a la campaña presidencial donde estuvo también Martín Vizcarra de tesorero.

De acuerdo al contrato hecho durante el gobierno de Humala, el consorcio construiría el aeropuerto a su cuenta y riesgo a cambio del usufructo de la concesión durante 40 años. Con la adenda de Vizcarra y Molinelli el 80% del financiamiento del proyecto lo realizaría el Estado convirtiéndose casi en una obra pública. Ositran dio opinión desfavorable a la adenda (22/12/2016) y la presidenta del directorio Patricia Benavente renunció (24/1/2017). Con el camino libre, el gobierno de PPK firmó la adenda (31/1/2017) que incluía condiciones desfavorables en caso de un futuro arbitraje internacional.

Por el escandaloso negociado entre Kuntur Wasi y los miembros del gobierno solicité en mi condición de parlamentario que Vizcarra, entonces ministro de Transportes, renuncie por “incapaz y rapaz”, haciéndose efectiva su salida el 27/5/2017. Bruno Giuffra, sucesor de Vizcarra en el ministerio, dijo a los medios de comunicación que Kuntur Wasi no entablaría una demanda contra el Estado peruano por la cancelación del contrato y “se optó por la ruta de mutuo disenso porque ambas partes no querían ir a un arbitraje internacional”. ¿Fue engañado Giuffra o él nos engañó?

Sin embargo, la resolución del contrato trajo como consecuencia que se nos demande ante el CIADI, que falló a favor de Kuntur Wasi, gracias a las nuevas condiciones de la adenda. El fallo establece que el Perú incumplió el contrato de concesión “al terminarlo sin una razón de interés público debidamente fundada”; y se impuso al país una indemnización a favor de la concesionaria por USD91,2 millones (9/5/2024). Se notificó al Perú el 27/11/2024, y el MEF sorprendentemente no respondió en el tiempo establecido, de tal manera que el CIADI nos declaró en default el 8/4/2025, es decir como si cesáramos de pagar nuestras deudas por falta de liquidez o por simplemente no querer hacerlo. Con lo cual se ha habilitado al consorcio Kuntur Wasi a ejecutar medidas coercitivas y embargos para cobrar la suma impuesta como castigo a nuestro país. Todo por una adenda tramposa que jamás debió firmarse.

Mientras tanto los responsables de este enorme daño al Perú uno como Kuczynski se victimiza refugiándose en su edad mientras Vizcarra y Molinelli se encuentran postulando a la presidencia donde gastan recursos que nadie conoce sus orígenes. ¿De gabinete de lujo a candidatos del entreguismo?

(*) Abogado y excongresista.

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba