MML: El 28 de Julio deben estar rodando los trenes californianos entre Chosica y Lima
Trascendental paso en la mejora del transporte de pasajeros en Lima Este, afirma Rafael López Aliaga, alcalde de Lima.

El alcalde de Lima Rafael López Aliaga espera que el próximo 28 de julio, Día de la Patria, estén rodando los trenes californianos que Estados Unidos donó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), para cubrir la ruta Chosica-Lima-Chosica.
Son 20 locomotoras y 90 coches que llegarán al puerto del Callao en junio para trasladar pasajeros en la ruta mencionada, dando trascendental paso en la mejora del transporte en Lima Este, previéndose una movilización diaria de 200 mil pasajeros.
Son coches de 2 pisos, con aire acondicionada, baños, confortables asientos, máxima seguridad, entre otros servicios, que acabarán con el caos existente en el transporte de pasajeros en Lima Este, recalcó la autoridad en el emblemático asiento humano Huaycán (Ate), donde, acompañado del alcalde distrital Franco Vidal, colocó la primera piedra de la nueva avenida José Carlos Mariátegui, vía que construirá el Gobierno Regional de la MML, que será de concreto a lo largo de 1 km y medio.
López Aliaga restó importancia a las críticas que se han formulado sobre el estado de los trenes, subrayando que se trata de maquinaria ferroviaria en perfectas condiciones, de acero inoxidable que cambiará la vida en el transporte de pasajeros de Chosica-Lima-Chosica.
(NR: se informó que el Concejo Metropolitano de Lima ya aprobó la donación de los trenes; está contratada la empresa que se encargará del transporte de los trenes de California al Perú; en breve se firmará el convenio de la MML con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que estará a cargo de la operación por intermedio del concesionario).
Sobre Lima Este el alcalde limeño manifestó también que se trabaja intensamente en la habilitación de la autopista Ramiro Prialé, que comprende la construcción de un puente (tercer nivel) en la intersección de la avenida Las Torres con Ramiro Prialé; el asfaltado de 4 km hasta su llegada al puente Morón, en el límite de Lurigancho-Chosica con Chaclacayo; la instalación de 4 puentes que conectarán la carretera Central con Ramiro Prialé; el puente Huarochirí, la mega obra Próceres-Wiesse; el puente Próceres de San Juan de Lurigancho con el distrito de El Agustino, entre otros proyectos.
Se refirió luego a la construcción de un polideportivo (estadio), la instalación del Hospital de la Solidaridad y losas deportivas en Huaycán.
Avenida José Carlos Mariátegui en Huaycán:
Comprende el remozamiento del tramo desde la Av. Los Incas hasta la Av. Nº5. Las pistas se encuentran en mal estado, generando molestia entre los vecinos y obstáculos en el acceso vehicular (particular y público) y su adecuado desplazamiento. El proyecto tiene una inversión superior a los S/ 11 millones y un plazo de ejecución contractual de 150 días calendario.
Los trabajos incluyen la construcción de 12,822 m2 de pavimento rígido, veredas de concreto, reductores de velocidad, señalización horizontal, sardineles y bermas. Habrá un significativo mejoramiento del entorno urbanístico, con nuevas pistas y veredas más duraderas y seguras que reducirán el riesgo de accidentes, tanto de peatones y vehículos.
Otro de los beneficios a nivel económico es la revalorización de los predios y comercios existentes, así como el aprovechamiento de oportunidades de negocio. De esta manera, la comuna limeña mantiene su compromiso de ejecutar importantes proyectos viales, que se enmarquen y orienten hacia una consolidación urbana, mejorando la accesibilidad, la transitabilidad vehicular y reduciendo los tiempos de viaje.
A la ceremonia de colocación de la primera piedra asistieron las regidoras metropolitanas Jeanette Alonzo y Rosa Menéndez; Rosa Ebentreich Aguilar (gerente general del Gobierno Regional de la MML), el ingeniero Humberto Guzmán (Jefe de la Oficina de Proyectos Especiales MML), otras autoridades y numerosos vecinos.