La UNMSM recibe la Orden del Trabajo 2025 en reconocimiento a su histórica contribución al desarrollo laboral del país

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la decana de América, ha sido condecorada con la Orden del Trabajo 2025, el más alto reconocimiento que otorga el Estado peruano a instituciones y personas que han contribuido de manera significativa al bienestar de los trabajadores y al fortalecimiento del sistema laboral en el país.
Esta distinción resalta el papel fundamental que cumple San Marcos en la formación de profesionales íntegros, críticos y comprometidos con el desarrollo del Perú, la justicia social y la defensa de los derechos fundamentales.
La condecoración reconoce además el aporte de San Marcos en la promoción de empleo digno, la investigación aplicada, la capacitación laboral, la seguridad y salud en el trabajo y la responsabilidad social universitaria.
Su modelo educativo fomenta la inclusión, ofreciendo oportunidades de formación a miles de jóvenes de escasos recursos, con más de mil becas otorgadas y una política que garantiza el acceso gratuito a la educación superior pública. La universidad también desarrolla proyectos de impacto social y comunitario, reforzando su rol transformador más allá de las aulas.
Durante la ceremonia de entrega, la rectora de la UNMSM, Jeri Ramón Ruffner, expresó el profundo significado de este reconocimiento para la comunidad sanmarquina. “Nos llenamos de orgullo porque creemos que es necesario reconocer cómo la Universidad Decana de América lleva una educación de calidad, buscando la inclusión en todos los lugares” señaló.
También añadió que “este reconocimiento es un homenaje a los héroes que han dado su vida por la sostenibilidad de la democracia, como nuestros representantes sindicales”. Asimismo, hizo un llamado a no detenerse: “Recibir esta condecoración, es decir, mañana que es el Día del Trabajo, no podemos parar. Tenemos que seguir avanzando. El Perú no se detiene, la democracia tiene que respetarse y seguir su camino de desarrollo”.
La rectora subrayó que la universidad no solo forma profesionales, sino también ciudadanos conscientes de su papel en la sociedad. “Seguimos avanzando con el compromiso de seguir siendo aportantes de pensadores, de científicos, de líderes sociales, servidores públicos y trabajadores incansables que desde distintas disciplinas han contribuido a forjar un Perú más justo, más equitativo, más inclusivo y más humano”, enfatizó.
“San Marcos promueve el reconocimiento del trabajo como un derecho fundamental, una vía de dignificación del ser humano, y garantiza condiciones laborales justas para sus trabajadores, docentes y administrativos, enseñando con el ejemplo”, resaltó.
Por otro lado, recordó que, en la actualidad, la UNMSM es la primera universidad pública del país reconocida en el ranking SCImago a nivel mundial, lo que reafirma su liderazgo académico y científico. Este logro incrementa su compromiso con el desarrollo nacional, impulsando nuevas especialidades con enfoque de futuro y pertinencia social.
Un ejemplo de ello es el proyecto del nuevo polo de desarrollo en Chancay, donde se instalarán escuelas como Administración Marítima y Portuaria, Contabilidad y otras disciplinas aplicadas a la realidad del país, integrando la formación académica con la investigación y la producción. “San Marcos no solo debe ser una universidad académica e investigadora, sino también productora. Tenemos que aprender a generar para poder sostenernos en el tiempo”, recalcó la rectora.
Esta condecoración reafirma el rol de San Marcos como institución emblemática del país, promotora de la justicia social y del desarrollo sostenible, y comprometida con una educación pública de calidad que sirva de motor para la transformación del Perú.
Finalmente, la rectora sanmarquina señaló que los trabajadores del país “son el motor y el motivo del desarrollo, y tenemos que seguir siendo aportantes del cambio transformador, modelo para la juventud”, sostuvo.