Tomás Gálvez: “En la Fiscalía de Nación todavía manda Gorriti”
Exfiscal supremo sostiene que es el principal defensor de Odebrecht

El exfiscal supremo, Tomás Gálvez, advirtió que el director de IDL, Gustavo Gorriti, aún conduce las riendas de la Fiscalía de la Nación y, además de proteger a los fiscales del equipo Lava Jato, Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez Gómez, ha hecho lo mismo con la empresa brasilera Odebrecht.
“En la Fiscalía de Nación todavía manda Gorriti y ha sido el principal defensor de esta empresa corrupta (Odebrecht) entonces como él tiene alta influencia en el Ministerio Público obviamente no van a investigar a su principal y encubridor de ninguna manera. Él tiene bastante información y con eso presiona, pero sobre todo él ha influido en el nombramiento de diversos fiscales supremos y otros fiscales”, sostuvo Gorriti quien cuestiona severamente la actuación del fiscal Pérez.
En tal sentido, cuestionó los avances en las investigaciones contra este fiscal, considerando que no está siendo indagado por los verdaderos delitos que habría cometido. “Estas investigaciones que están haciendo son sencillas y no lo están investigando por los verdaderos delitos que habría cometido”, manifestó, al detallar que entre estos deberían figurar el de encubrimiento a favor de funcionarios de Odebrecht y falsedad ideológica, al hacer que el Ministerio de Justicia entregue dinero a la empresa corrupta.
Cabe recordar que a Pérez se le investiga por presunto peculado de uso y enriquecimiento ilícito. “En 2019 dije que Pérez se había coludido con los investigados y todos me sepultaron, me lapidaron por eso, porque él y Vela eran los ‘hombres del año’ y ahora se ha demostrado que ha trabajado para Odebrecht y no para el país”, finalizó. “Al tener esta data de suma relevancia también influencia en nombraJosé Salardi Elmer Schialer mientos”, lamentó.
SE DEBE CAMBIAR LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO
El exfiscal supremo Tomás Gálvez dijo que una reforma en el Ministerio Público se debe iniciar promulgando una nueva Ley Orgánica del Ministerio Público.
“La norma que rige el Ministerio Público es de 1981 con la Constitución de 1979, todas las normas y las leyes han cambiado, menos de la Ley Orgánica del Ministerio Público que permite que el fiscal de la Nación dirija todo y lamentablemente si logras alguna influencia con el fiscal de la nación ya tienes influencia en el Ministerio Público”, apuntó.