
El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, un dictamen que considera modificaciones al Código Penal sobre los delitos de difamación y calumnia, lo que ha sido calificado por los gremios periodísticos como una nueva “ley mordaza”. Según la propuesta legislativa, quienes cometan estos ilícitos podrían recibir penas de entre 3 y 5 años de prisión, a la vez que estarían obligados a rectificarse durante tres días consecutivos.
El dictamen, aprobado con 36 votos a favor, 23 en contra y 21 abstenciones, fue impulsado por los congresistas Segundo Montalvo y Kathy Ugarte, y recibió el respaldo de las bancadas de Perú Libre, Podemos Perú y Acción Popular, además de algunos votos de Avanza País y Bloque Magisterial. Según el texto aprobado, el delito de difamación, si se comete a través de libros, prensa escrita, redes sociales, sitios web de divulgación colectiva u otros medios de comunicación, la pena será no menor de 3 ni mayor de 5 años de prisión.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia, Isaac Mita, introdujo una fórmula en la que se especifica que la rectificación deberá realizarse en la misma modalidad y proporción del medio donde se difundió la información. En el caso de medios audiovisuales, esta deberá efectuarse por tres días consecutivos o intermedios en el mismo horario en que se publicó la información original. El Consejo de la Prensa Peruana (CPP), a través de un comunicado, rechazó el dictamen aprobado en primera votación por el Congreso, que “propone modificar el ejercicio del derecho de rectificación por vulnerar la libertad de expresión”.
El documento es firmado por la Sociedad Interamericana de Prensa, Comité para la Protección de Periodistas, Sociedad Nacional de Radio y Televisión Peruana, Consejo de la Prensa Peruana y Asociación Nacional de Periodistas del Perú.