
Después de mucho tiempo podemos escribir de triunfos de nuestros equipos en torneos internacionales. La semana que acaba de terminar alegró a los hinchas peruanos con los triunfos de Alianza Lima y Melgar que eliminaron a Boca Juniors y Deportes Tolima en la fase 2 de la Copa Libertadores.
Melgar derrotó en los dos partidos (de visitante y local) por 1 – 0 a Tolima, mientras que Alianza había derrotado por 1 – 0 a Boca en Matute. En la revancha, jugada en la Bombonera, Alianza empezó perdiendo apenas a los cinco minutos del primer tiempo, con lo que muchos pensaron que seguirían los goles de Boca y con ello Alianza quedaría eliminado. Sin embargo, 14 minutos después, empató con gol de Barcos. El segundo gol de Boca llegó a los 13 minutos del segundo tiempo y el partido terminó con el triunfo del cuadro argentino por 2 – 1, con lo cual el marcador global fue un empate a dos goles, debido a ello debieron ir a los penales para definir qué equipo seguía en competencia. El cuadro peruano anotó los 5 y Boca falló el último, que fue desviado por el arquero aliancista.
La tercera fase empieza esta semana y el martes a las 5 p.m. Alianza visitará a Deportes Iquique, la revancha será el martes 11 a las 5 p.m. en Matute. Melgar recibirá el miércoles a las 5 p.m. a Cerro Porteño y le devolverá la visita el siguiente miércoles a la misma hora.
Ambos equipos pueden clasificar a la fase de grupos (donde ya están Universitario de Deportes y Sporting Cristal) y de esta forma tendríamos cuatro equipos en fase de grupos, lo cual nos haría pensar en un resurgimiento de “nuestro” fútbol.
He puesto nuestro entre comillas debido a que los equipos que nos representan en esta edición de la Copa Libertadores tienen más de medio equipo extranjero, además del entrenador. Es decir, no pueden aportar muchos jugadores a la selección nacional. Del alto número de extranjeros que permite la Federación Peruana de Fútbol (FPF), presidida por Agustín Lozano, hemos escrito muchas veces y lo seguiremos haciendo mientras no se corrija esta medida que perjudica a nuestro fútbol y por ende a la selección. Los clubes también son responsables y mucho. Si bien la FPF permite seis extranjeros en cancha, nadie los obliga a completar el cupo. Deberían trabajar en sus divisiones menores, para de esta forma nutrir a sus primeros equipos de connacionales, además de poder vender jugadores al extranjero. Es la única forma que nuestro fútbol crezca. Recordemos que cuando la “U” jugó la final de la Libertadores en 1972 utilizó solo dos extranjeros y Cristal en 1997 a cinco (aunque dos estaban nacionalizados).
(*) Periodista deportivo
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados