¿Cómo validar aportes al Fonavi si la empresa donde trabajaste cerró?
Sepa cómo demostrar su historial laboral para tener derecho a devolución

Miles de fonavistas se encuentran a la expectativa del anuncio de una fecha de devolución, sin embargo, es fundamental que tengan su información actualizada para que el monto a cobrar, coincida con los aportes realizados.
Una de las preocupaciones de los exaportantes es ¿cómo demostrar los aportes realizados a una empresa que ya no existe?
En primer lugar, se debe tener en cuenta que existe un Registro de Historial Laboral F1, conocido también como Formulario n.° 1, a cargo de la Secretaría Técnica del Fonavi.
“Cuando un fonavista abre el formulario tiene que llenar diferente información, como la empresa en la que trabajó, los años en cuales trabajó, entre otros. Es importante que las personas que vayan a registrarse tengan esta información a la mano, ya sean boletas de pago de aquellos años o cualquier otra información importante que permita determinar el aporte”, indicó Jorge Luis Ojeda, docente de la Facultad de Negocios EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
“Hay casos en los que las empresas ya no existen. En este caso, para los aportantes que no tengan cómo demostrar los descuentos que les hicieron, la Comisión Ad Hoc puede revisar algunos documentos, por ejemplo, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo”, detalló.
Este proceso también puede realizarse de forma presencial en la Oficina de Atención al Público de la Secretaría Técnica del Fonavi ubicado en el jr. Carabaya 721 – Lima.
“Lo importante es entregar la información al Fonavi y ellos validan. Además, hay una fórmula con la que se calcula un valor (de dinero) que finalmente se les pagará a las personas”, precisó Ernesto Ángeles, jefe de la Unidad de Administración del Fondo Fonavi.