Lo últimoPolítica

Exigen formar una comisión para investigar aportes de USAID al Perú

Para determinar si usaron dinero para impulsar agendas político ideológicas

La bancada de Renovación Popular presentó una moción para crear una comisión investigadora para identificar a las instituciones y personas que se beneficiaron con los aportes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el Perú.

La iniciativa busca que se constituya un grupo de trabajo multipartidario para investigar e identificar qué personas naturales y/o jurídicas recibieron este financiamiento de USAID desde el 2015 hasta la fecha; y establecer si existió un direccionamiento de manera irregular para la implementación de agendas político- ideológicas. El legislador Alejandro Muñante, del citado grupo parlamentario, sostuvo que esta comisión investigadora podrá estudiar todo lo concerniente al financiamiento que USAID ha dado en nuestro país a raíz de las últimas denuncias que se han dado a conocer por parte de la misma administración del gobierno de los Estados Unidos.

 “Esta no es una denuncia de parte, sino que es el mismo gobierno de los Estados Unidos el que ha denunciado la mala utilización de los fondos. En el caso peruano también deberíamos investigar para ver si es que efectivamente estos fondos fueron destinados para ayudar a la población vulnerable o es que han sido mal utilizados para impulsar agendas políticas o ideológicas”, apuntó. Como se sabe, se informó de un supuesto financiamiento de US$ 2 millones a favor de instituciones estatales como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Lugar de la Memoria.

López Aliaga afirma que “caviar que se respeta cobra primero”

Un informe de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) reveló que la ONG Manuela Ramos destinó el 73 % de su proyecto Credimujer a pago de sueldos y consultorías. Al respecto, el líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, indicó que la citada ONG dio US$ 1.4 millones de Usaid y se gastaron en sueldos US$ 900 mil y US$ 100 mil en consultorías.

“Caviar que se respeta cobra primero, llama después a sus compañeros caviares para unas consultorías”, indicó el alcalde de Lima a través de su cuenta en la red social X

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba