Lo últimoPolítica

Montesinos se afilió a un partido y sería candidato presidencial el 2026

Dirigente de Por Amor al Perú dice que exasesor de Fujimori podrá participar en elecciones

Vladimiro Montesinos, exasesor de inteligencia del gobierno del exmandatario Alberto Fujimori, se afilió al partido Por Amor al Perú y podría ser lanzado como candidato presidencial en las elecciones del 2026. Por ahora sigue en prisión en cumplimiento de su condena de 25 años, pero saldría en libertad a mediados del próximo año.

El personero legal de dicha agrupación política, Willi Quintanilla, señaló que Montesinos Torres “es un ciudadano común y corriente que puede participar (en los comicios) como parte de sus derechos civiles”. “Como afiliado, tiene todo el derecho, al igual que cualquier ciudadano, de unirse a una agrupación política”, dijo el dirigente en Ideele Radio. Agregó que incluso Vladimiro Montesinos “podría ser de que sea candidato a la Presidencia”.

“Todo tiene su pro y contra. Su pro es que es un ciudadano común y corriente. El contra es que, obviamente, hay personas recalcitrantes que van a decir: ‘Oye corrupto’. Y, obviamente, si fue corrupto, ya cumplió su condena”, aseveró. “Ya sale su condena de 25 años, sale en libertad. Ha cumplido la pena impuesta por el delito por el que fue sentenciado”, añadió el personero legal del mencionado partido político.

Por Amor al Perú, partido que aún está en proceso de inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), fue fundado por Raúl Mendiola, exintegrante de Unión por el Perú (UPP) y de Perú Posible. Vladimiro Montesinos podría salir del penal Ancón II el 24 de junio de 2026 al cumplir su condena de 25 años de cárcel por las masacres de Barrios Altos y La Cantuta.

El papel del “Doc” en el gobierno de Alberto Fujimori Vladimiro

Lenin Ilich Montesinos Torres, natural de Arequipa y de 79 años, es un abogado peruano y exagente de inteligencia conocido sobre todo por su papel como jefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) durante el gobierno de Alberto Fujimori. Era conocido como el “Doc” y fue considerado como el poder detrás del trono y contaba con el respaldo de las Fuerzas Armadas del Perú en aquel entonces. Se le atribuye el diseño de una una estrategia política para luchar contra Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba