Opinión

Gabinete fallido

Por: Jorge del Castillo Gálvez

La situación política ha venido evolucionando aceleradamente, se ha producido la primera baja en el gabinete y el ingreso del embajador Óscar Maúrtua a la cancillería, lo que parece haber molestado mucho a Vladimir Cerrón.

Pero, en las últimas horas, ha corrido el rumor de que será el primer ministro y una media docena de ministros los que serán relevados. Esto significaría la crisis total del gabinete y la necesidad de conformar uno nuevo; esa sería la solución ideal al momento crítico que vivimos.

Si esto se hace realidad, podríamos decir que es la calle la que ha logrado la salida del gabinete Bellido-Cerrón, al llevar a la convicción al Presidente que con ese Consejo de Ministros no llegaría ni a la esquina en gobernabilidad. Es decir, las movilizaciones sociales en Lima, Ica y Arequipa, ciudad donde el partido del lápiz dio directivas para atentar contra las marchas democráticas, pero fueron efectuadas por grupos tan reducidos que no pudieron impedir los actos de la oposición.

Todo esto ha causado la inmediata reacción del titiritero mayor Vladimir Cerrón quien, en una hemorragia de mensajes, muestra su desesperación por no perder el poder y no repara en emplazar públicamente a su presidente. Inclusive convoca a una marcha contra “la imposición de una nueva hoja de ruta”, acusando a Pedro Castillo de ser un Ollanta Humala 2.

Esa marcha convocada por los extremistas tendrá una respuesta en las calles con la presencia ciudadana que llegará hasta la puerta del Congreso, para darle su respaldo como bastión democrático que hay que defender para asegurar los contrapesos tan necesarios para el país.

Pero, en caso esto no sucediera y se avanzara a la obtención del voto de confianza en el Congreso, la siguiente barrera es el P/L 037-2021 que sostiene que por razones de seguridad nacional, así como los congresistas que tienen investigaciones por delitos afines al terrorismo no pueden siquiera integrar las Comisiones de Inteligencias y Defensa Nacional, tampoco podrían ser ministros de Estado porque resultaría insólito que un investigado por delitos vinculados al terrorismo, narcotráfico, pueda recibir diariamente información clasificada de inteligencia, precisamente sobre terrorismo y narcotráfico.

Es obvio que una ley así será aprobada, y si el presidente la observara, hay los votos suficientes para que se apruebe por insistencia del Congreso y pueda adquirir vigencia en pocos días.

Si esto es así, qué sentido tiene que se mantenga este gabinete, como ha informado el procesado Bermejo en un twitter reciente. Solo se hará gastar tiempo y recursos públicos, defendiendo lo indefendible y perjudicando la gobernabilidad.

En tanto, debemos seguir en las calles en todo el país hasta asegurarnos, por lo menos, un gabinete medianamente respetable y el bloqueo de la Asamblea Constituyente y no caer en la trampa de la negativa del doble voto de confianza, con lo cual cerrarían el Congreso y gobernarían por decreto y aprovecharían para convocar a elecciones parlamentarias con facultades constituyentes comprando votos con los bonos de la irresponsabilidad.

(*) Excongresista de la República

(*) Expresidente del Consejo de Ministros

(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba