SAC declara procedente denuncia constitucional contra Martín Vizcarra
Lo acusan de varios delitos por compra de pruebas rápidas durante la pandemia

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), que preside la congresista María Acuña (Alianza para el Progreso), aprobó el informe de calificación que declara la procedencia de la denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y el exministro de Salud, Víctor Zamora.
Vizcarra Cornejo y Zamora Mesía se encuentran comprendidos en la Denuncia Constitucional 512 interpuesta por el congresista Edward Málaga por la presunta infracción del artículo 2 de la Constitución y la presunta comisión de los delitos contra la fe pública en la modalidad de falsedad ideológica y falsedad genérica tipificados en los artículos 428 y 438 del Código Penal. El informe de calificación de la Denuncia Constitucional 512 fue aprobado con 16 votos a favor (unanimidad).
En el documento se señala que, durante la pandemia por la covid-19, se justificó la compra de pruebas rápidas mediante pruebas falsas con el argumento de que no se adquirieron pruebas moleculares porque estaban acaparadas por el gobierno de Estados Unidos. Además, se indica que documentos oficiales, como decretos y artículos científicos, contenían afirmaciones engañosas para justificar la compra de pruebas rápidas, lo que habría incrementado contagios y muertes.
El mencionado grupo de trabajo parlamentario también aprobó la procedencia de la denuncia constitucional contra el expresidente Pedro Castillo, por usar aeronaves de la FAP y el EP para fines ajenos a su servicio como el transporte aéreo de sus familiares, allegados y terceros. Asimismo, se aprobó la denuncia contra la exparlamentaria Luciana León por el caso “Los Intocables Ediles”.
TAMBIÉN EXIGEN INHABILITACIÓN POR EL CIERRE DEL CONGRESO
El informe final sobre la denuncia constitucional por la disolución del Congreso de la República el 30 de setiembre del 2019 y la convocatoria a elecciones para un nuevo Parlamento Nacional, propone una sanción de inhabilitación contra el expresidente Martín Vizcarra por 10 años para ejercer cargo público.
En dicho documento también se propone que los expresidentes del Consejo de Ministros, Salvador de Solar y Vicente Zevallos, sean inhabilitados por 5 años para ejercer cargo público a raíz de este caso.