EspecialesLo último

Más de 10,000 bodegas víctimas de delincuentes 

Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, afirma que extorsionadores ahora cobran cupos mensuales, quincenales o semanales 

  • El dirigente señala que ahora las amenazas no solo las hacen por internet, pues los delincuentes entran a las bodegas, atacan al dueño y roban. Dice que muchos también son obligados a  aceptar los préstamos “gota a gota” y, si no pagan, les dejan una bala o ponen dinamita. 

POR: CARLOS RIVERO MELGAR 

En conversación con nuestro canal digital La Noticia Perú, Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, señaló que el 2024 ha sido un año complicado por el sector debido al alza de impuestos de las gaseosas, pero, principalmente, por la delincuencia.

¿Cuál es el balance de su gremio sobre la situación de los bodegueros este 2024?

Ha sido complicado. A inicios de año la venta de gaseosas cayó casi 50 %, subieron los impuestos, pero el tema más fuerte que nos ha golpeado son los actos delincuenciales. La delincuencia se ha convertido en un elemento de sobrecostos; porque de pedir grandes cantidades el año pasado pasa ron a cobrar cuotas mensuales, semanales o quincenales. Eso ha generado mucho temor, hay bodegas que empezaron a sufrir los estragos de la delincuencia por un sobrecosto administrativo demasiado alto. Pensábamos que la campaña navideña iba a tener sus buenos frutos, pero los resultados se nos presentan como una campaña normal, esperemos que podamos mejorar para fin de año.

¿Tienen un registro de bodegas afectadas por actos delincuenciales?

Hasta septiembre teníamos un reporte en el cual había más o menos unas 9,800 bodegas (ahora pasarían de 10,000) que habían sido víctimas de actos delincuenciales. Pero también hemos visto que el temor se ha incrementado y ha hecho que no todas las bodegas se atrevan a denunciar, y muchas lo que han hecho ha sido cumplir el pago de cupos para para mantenerse operativos. Tenemos 22,500 socios, si 9,800 han denunciado, un porcentaje de 45 al 48 %, pero no podemos tener el número real de afectados.

¿Cuáles son las modalidades de extorsión?

Las amenazas no son solamente por internet. Ahora entran a la bodega, atacan al socio, y después de eso hacen el acto delictivo. También tenemos el caso de los préstamos “gota a gota”, que varios socios han sido obligados a recibirlos, o sea, se utiliza el préstamo para la extorsión, y, si no pagas, te dejan una bala o te ponen dinamita.

Estos delincuentes no solo han puesto la mira en las grandes tiendas, sino también en las pequeñas bodegas

Nadie se salva. Hasta la bodega más pequeñita sufre de estos actos delincuenciales. A las bodegas más pequeñas les cobran menos, pero igual pagan, y ahí se compromete todo el capital de trabajo de la familia. Muchos socios han tenido que emigrar a otros lugares porque las amenazas los han obligado a cerrar.

¿Cuántas bodegas han cerrado?

Hasta el año pasado eran 2,600 bodegas. Ahora, calculamos que la cifra debe estar por ahí, pero no hemos tenido información.

¿Cuáles son las expectativas para el 2025, especialmente para la campaña del verano?

Esperamos que esta campaña de verano se incrementen las ventas de bebidas hidratantes. Si tenemos un verano muy caluroso, la venta de las bebidas se incrementan; si no es tan caluroso, la venta sube, pero no de manera significativa. Ahora vemos que el verano está un poco retrasado, porque no hay todavía las olas de calor tan fuertes como años atrás. Esperamos que el clima se ponga más caluroso y las ventas de las bebidas empiecen a crecer.

¿Y cómo los afecta la inestabilidad social y política?

Una huelga, una manifestación, una inestabilidad política nos afecta bastante, porque la economía cae, y la gente a las justas tiene dinero para sobrevivir, y es una situación muy lamentable. Han tenido alguna persona fallecida o herida a causa de hechos delincuenciales. Hace 20 días falleció un bodeguero, que por tratar de proteger su negocio recibió un balazo. Nosotros siempre avisamos a nuestros socios que eviten la confrontación con estos delincuentes. Además, tenemos varios socios que han sido golpeados por estos criminales.

 ESPERAN NUEVAS LEYES CONTRA LA DELINCUENCIA

¿Han tenido reuniones con representantes del Gobierno para solucionar el tema de la inseguridad?

Nos estamos reuniendo con otros gremios. Estamos coordinando con la Cámara de Comercio de Lima y otros gremios pymes para hablar con las autoridades. Acá no solamente se trata de un tema de resguardo policial, sino que hay que verlo desde un punto de vista de un todo, de todas las entidades que tienen que impartir justicia; desde los que los capturan, que son los policías y los serenazgos, hasta los que imparten justicia y los condenan, como son los jueces y fiscales.

Con el Congreso estamos evaluando nuevas normas, porque el Código Procesal Civil no está a la altura del nivel de delincuencia. Con los diferentes sectores estamos viendo que falencias tiene el sistema y ver qué se puede hacer para contrarrestar esta ola de delincuencia.

Esperamos el otro año tengamos nuevas leyes, y nuevos códigos procesales que permitan capturar y con denar a los delincuentes.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba