Opinión

¿Inteligencia artificial o pereza mental? (I)

Por: Martín Valdivia Rodríguez

Parece que ciertos congresistas creen que la Inteligencia Artificial (IA) es el juguete perfecto para ahorrarse el trabajo de usar el cerebro y poner a tono su labor legislativa con la modernidad. Está equivocada percepción quedó en evidencia cuando, en pleno debate de la Ley de Presupuesto del 2025, el parlamentario Abel Reyes intentó que la IA lo reemplace, pero se equivocó en la elección del tema e hizo que una de esas voces femeninas que los chicos usan para grabar videos de TikTok exponga en su nombre un asunto diferente al que se estaba tratando.

Así es, el tema abordado por la voz de la IA no estaba referido al presupuesto o la economía del país, sino a una propuesta sobre comercio exterior que era dirigida a una audiencia internacional y no los miembros del Congreso. No es la primera vez que dicho congresista queda en ridículo, pues hace meses un periodista de Chile lo llamó para entrevistarlo sobre un tema de coyuntura, pero él le dijo que no le podía responder porque hacían años que no veía televisión ni leía diarios, por lo que no estaba enterado. Al colega chileno le pareció increíble que un parlamentario tenga ese nivel de desinformación.

En otra oportunidad, cuando llegaba al Congreso, dicho legislador fue abordado por la prensa y él, muy fresco, llamó a su asesor para que responda las preguntas en su reemplazo. Esta vez, intentó que la IA lo suplante en un debate tan importante como es el de la Ley de Presupuesto.

Abel Reyes no es el primer congresista que es descubierto usando inadecuadamente la IA. El parlamentario Paul Gutiérrez, ex Perú Libre y hoy en el Bloque Magisterial, fue denunciado hace meses por hacer proyectos de ley usando el ChatGPT, la famosa herramienta digital preferida por los escolares y universitarios para copiar y pegar lo que le responde la IA a fin de presentárselo al profesor como si fuera un trabajo producto del análisis de información y las conclusiones realizadas por ellos y no por la máquina. Gutiérrez, quien paradójicamente es profesor, tuvo que retirar dos proyectos presentados por él luego de ser puestos al descubierto.

La IA ha causado entusiasmo en las bancadas del Congreso, pero, lamentablemente, muchos no aquilatan lo valioso que es esa herramienta tecnológica y solo están pensando en la forma en que la pueden usarla para no hacer trabajar sus cerebros.

Por ejemplo, a mediados del año pasado, el Pleno del Congreso aprobó el Proyecto de Ley 2775/2022-CR, que promueve el uso de la IA para el desarrollo económico y social del país. Sin embargo, esta iniciativa demostró ser poco inteligente. Continuamos mañana. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba