Política

NOTIDATOS (20/11/2024)

¿QUIÉN MANDA EN EL MEF? (I)

La presidenta Dina Boluarte se encuentra en una controversia por aplicar exoneraciones en la Zona Económica Especial en el megapuerto de Chancay. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha planteado que se cobre el 5 % de Impuesto a la Renta (IR) e incrementarlo gradualmente hasta el 15 %, mientras que Produce sostiene que se debe exonerar de impuestos y aranceles.

¿QUIÉN MANDA EN EL MEF? (II)

Lo que no sabe la presidenta Boluarte es que la voz cantante en el MEF es el director de Políticas de Ingresos Públicos Marco Antonio Camacho Sandoval, quien, por lo tanto, tiene la última palabra. Se trata de un economista que tomó poder desde la gestión del expresidente Martín Vizcarra. ¿Quién será su padrino?

CASTILLO SUEÑA

El profesor Pedro Castillo alucina que sigue siendo el presidente. Volvió a exigir su libertad durante una audiencia de apelación por el caso del autogolpe y dijo: “Fui detenido arbitrariamente y he sido vacado inconstitucionalmente”. El hombre sigue preso por el pretendido autogolpe de Estado del 7 de diciembre del 2022. Está bien verde que le den libertad, sería como que empiece a llover para arriba. “ARRIÉSGATE” La congresista Karol Paredes Fonseca, de las filas de Acción Popular, se dio un paseo por las calles del centro de Lima y mandó un mensaje: “Si quieres dejar el nido, aprende a volar, si quieres volar, pierde el miedo; si quieres perder el miedo, arriésgate”. ¡Ayayay!

FALLECIÓ EXMINISTRO

A la edad de 65 años falleció el exministro de Salud, Fernando Ignacio Carbone Campoverde, quien lideró esa cartera entre 2002 y 2003. El Minsa informó que, nacido el 14 de marzo de 1959 en Lima, Carbone dedicó su vida a promover el acceso a la salud pública, especialmente para las comunidades más desfavorecidas del Perú. Que descanse en paz. Y las condolencias a su familia.

FELICITACIÓN

Un grupo de excancilleres y exviceministros de RR. EE. felicitaron al canciller, Elmer Shialer y al servicio diplomático por la exitosa organización y desarrollo de la Reunión APEC. En un comunicado destacaron “la concreción de valiosos compromisos y acuerdos bilaterales, que son expresión de la labor profesional que Torre Tagle realiza para acrecentar los vínculos del Perú con la región Asia Pacífico en beneficio de nuestra población”. Suscribieron el pronunciamiento los excancilleres Allan Wagner, José García Belaunde, Gonzalo Gutiérrez y Ricardo Luna, entre otros.

DIOS LOS CRÍA…

Dice que en la reunión del G20 en Brasil el saludo entre Lula da Silva y Javier Milei fue frío. Sin embargo, Gustavo Petro (Colombia) publicó una foto donde aparece juntando las manos con Lula, Gabriel Boric (Chile) y Claudia Sheinbaum (México), todos sonrientes. Se supone que, en los foros internacionales, como el G20, son reuniones en las cuales los rencores y rencillas políticas e ideológicas deben quedar de lado. Sin embargo, la gentita de la izquierda parece que solo tiene buenas maneras para el denominado zurderío.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba